Apple se compromete a usar minerales de zonas libres de conflicto

Apple quiere evitar el uso de materias primas procedentes de regiones en conflicto en la fabricación de sus productos, y ha conseguido garantizar ya las fuentes de toda la tantalita que utiliza, informó la empresa en un comunicado.

Etiquetas: 

Elementos como el tantalio y el coltán, que se obtienen a partir de la extracción de ese mineral, se consideran muy conflictivos porque la mayor parte de la producción está en el este de República Democrática del Congo en manos de los rebeldes. Las condiciones laborales son malas y el dinero obtenido financia violaciones de los derechos humanos.

Jeff Williams, responsable de producción como vicepresidente senior de Apple, dijo que no se trata de sacar a regiones enteras o países como Congo por completo de la cadena de producción. "Hay que estudiar la situación en cada mina".

En el caso de otras materias primas problemáticas, Apple no puede ofrecer pruebas inequívocas de que utilice fuentes no cuestionables. "Insistimos a nuestros proveedores de estaño, wolframio y oro que deben usar fuentes verificadas", dijo Williams.

Para subrayar la responsabilidad de los proveedores, Apple dio a conocer en su informe una lista completa de las fundiciones de donde salen los materiales para fabricar los iPhones, iPad y computadoras Mac.

La empresa aseguró además haber hecho avances en el cumplimiento de la semana laboral máxima de 60 horas. El año pasado el 95 por ciento de los proveedores cumplió con esta medida, frente al 38 por ciento que lo hacía en 2011, según admitió la propia Apple. El horario laboral medio ha caído además por debajo de las 50 horas semanales.

La lucha contra el extenso horario laboral fue criticada por los propios obreros en años pasados en China, donde los trabajadores quieren reunir la mayor cantidad de dinero para sus familias y reclaman hacer horas extras. El año pasado las jornadas de trabajo fueron especialmente largas en septiembre, la época en la que se producen los aparatos para la campaña navideña.

Los sindicatos han criticado en los últimos años a Apple de forma repetida por el mantenimiento de estos horarios muy extensos para los cánones occidentales.

El CEO de Apple, Tim Cook, anunció al tomar las riendas hace más de dos años que quería mejorar las condiciones laborales y prometió mayor transparencia.

En 2013 se realizaron 541 inspecciones a las empresas de suministros y se descubrió a 23 obreros menores de 16 años. (DPA)

Etiquetas: