Apagón informativo en Grecia por huelga de periodistas

Grecia vive hoy un apagón informativo debido a una huelga de periodistas en protesta por la fusión de su seguro médico (ETAP-MME) en el fondo público EOPYY.

Etiquetas: 

La mayoría de canales de televisión y radio han suspendido su emisión de noticieros, mientras que los portales informativos no se actualizan desde la pasada noche y, además, mañana no habrá periódicos.

Aún así algunas televisiones sí consiguieron mantener la emisión de los programas de la mañana por la no participación de sus equipos en la huelga.

Una de las medidas de reformas exigidas por la Unión Europea (UE) a Grecia en los últimos años ha sido la fusión de los diversos seguros médicos profesionales.

Ello ha motivado protestas de diversos grupos laborales cuyos seguros no tenían problemas de gestión ni de liquidez, mientras que EOPYY ha registrado graves problemas de funcionamiento desde su entrada en vigor a principios de año.

Ayer, el ministro de Finanzas, Yannis Sturnaras, decidió incorporar también el fondo ETAP-MME, de los periodistas y personal de los medios, a EOPYY, lo que ha motivado la huelga de hoy.

"Esta decisión del gobierno consiste en la confiscación de los bienes de las cajas de salud de los empleados de los medios, a las que no contribuye el Estado, por eso estamos en huelga", afirma el comunicado del sindicato de periodistas ESIEA.

Por otro lado, los periodistas del canal estatal NET iniciaron el martes una serie de paros en protesta por el despido de dos de sus presentadores, supuestamente por tratar en su programa matinal las presuntas torturas sufridas a manos de la policía por un grupo de militantes anarquistas que se habían enfrentado a seguidores del partido neonazi Amanecer Dorado.