El presidente del Fondo Mexicano Americano de Defensa Legal y Educación (MALDEF), Thomas Sanz, sostuvo que la SB4 va más allá incluso que la polémica iniciativa SB1070 de Arizona, porque otorga libertad total a cada policía de convertirse en agente migratorio, sin posibilidad de ser disciplinado.
En un evento junto a miembros del Consejo Nacional de la Raza (NCLR), la Unión Nacional de Libertades Civiles (ACLU) y organizaciones locales del estado de Texas, Sanz manifestó su confianza en que van a lograr evitar la implementación de esta iniciativa.
Maldef fue uno de los grupos demandados por Texas después de que el gobernador Greg Abott promulgara la iniciativa SB4, conocida como “Muéstrame Tus Papeles”, prevista a entrar en vigor el 1 de septiembre próximo, en caso de que logre superar lo que se espera sean varias demandas legales.
La víspera, la comunidad fronteriza de El Cenizo y la Oficina del Sheriff del condado de Maverick interpusieron ante una corte federal la primera demanda en contra de la SB4, bajo el argumento de que es inconstitucional forzar a funcionarios y gobiernos locales a violar la ley federal.
La iniciativa SB4 sancionaría a los sheriffs, policías y jefes de policía que se nieguen a cooperar con las autoridades federales y los obliga a responder a las solicitudes de detención por parte de los agentes de inmigración para mantener detenidos a los reclusos no ciudadanos sujetos a deportación.
Se trata de una de las cláusulas más polémicas porque existen precedentes de de que las localidades que han cumplido con los llamados “detainers” federales, habrían incurrido en la violación de la Cuarta Enmienda constitucional, que garantiza el derecho a la privacidad y protege a las personas de detenciones arbitrarias.
La iniciativa SB4 autoriza asimismo a agentes de la policía y alguaciles de Texas a inquirir sobre la situación migratoria de cualquier detenido, incluso por incidentes de tráfico vehicular, además de prohibir a las ciudades del estado adoptar políticas de “santuario” con el fin de proteger a indocumentados.
Sanz señaló que aún no reciben la notificación oficial de la demanda de Texas, pero adelantó que se defenderán vigorosamente en los tribunales pidiendo que se deseche esa querella, a la cual consideran como una “acción legal frívola”.
Janet Murguía, presidenta del NCLR, reiteró sus críticas contra la SB4, a la que calificó como una legislación imprudente e irresponsable, al tiempo que señaló que no se descartan acciones como las que lanzaron contra la legislación SB1070 de Arizona, que fue objeto de un boicot.
“Ahora mismo no tomaremos acciones (...) Pero es justo decir que no hemos quitado nada de la mesa y estaremos evaluando todas nuestras opciones”, indicó Murguía.
Recordó que, en el caso de la SB1070, organizaciones nacionales lanzaron un boicot contra el estado, tras amplias consultas con grupos dentro y fuera de Arizona.