De acuerdo con el funcionario, el número de agentes especiales del ICE se duplicará este año en México, uno de los 47 países en los que esta agencia, apéndice del Departamento de Seguridad Interna (DHS, por sus siglas en inglés) cuenta con representación.
“Vamos a pasar de 20 a 40 gentes y será por mucho nuestra mayor oficina (en el extranjero)”, dijo Morton al testificar este viernes ante un panel del Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes.
Morton caracterizó la situación en México como “un medio ambiente que presenta un reto” desde el punto de vista policíaco.
“Existe una fuerte correlación entre los casos de crimen organizado que investigamos en la frontera sur y lo que está pasando en México”, explicó Morton al ser interrogado por el republicano Ander Cremshaw.
Morton indicó que de hecho la mayoría de las investigaciones en la frontera sur “tienen un componente mexicano”.
Según el funcionario, los agentes del ICE asignados a la oficina de México se coordinan con las policías mexicanas, particularmente del ámbito federal, para realizar investigaciones criminales.
“(Los agentes) ayudan a las autoridades mexicanas con investigaciones criminales en México y nos asisten con algunas en nuestro lado, y de manera creciente, apoyando investigaciones conjuntas”, explicó.
Morton destacó cómo, actualmente, el nivel de cooperación con las agencias policíacas mexicanas.
“La que ha cambiado de manera dramática es nuestra habilidad de hablar con franqueza con nuestra contrapartes mexicanas. Aun nuestras conversaciones de cinco años atrás eran muy diferentes”, dijo.
“El camino por delante es difícil, pero estamos logrando progresos significativos, particularmente yendo detrás de un número de líderes de cárteles (de las drogas)”, indicó.
Morton destacó en particular la asistencia que el ICE brindó a las autoridades mexicanas en la preparación del primer caso sobre tráfico de personas.
“Les mostramos como se hace. Les dimos algún apoyo investigando. Vamos a empezar trabajando con los mexicanos para identificar las organizaciones internacionales de tráfico de personas que traen gente no sólo de México sino de otros lugares, a través de México, hacia Estados Unidos”, dijo.