En declaraciones a Radio Cooperativa, el experto señaló que, según “el comportamiento histórico, existe una cierta probabilidad de que se comience a emitir lava durante los días siguientes al inicio de la erupción", como ha ocurrido en eventos anteriores.
El también geólogo del servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) indicó que la lava que podría desplazarse por el norte del volcán Puyehue, será de un avance muy lento, "viscosa, de corto alcance".
Agregó que por ello, la preocupación principal es que el escurrimiento de material piroclástico se produzca por los cauces fluviales.
La posibilidad de aludes, incrementada por las fuertes lluvias que se registran en la zona, es "uno de los escenarios probables que tenemos durante frentes meteorológicos intensos", dijo.
Indicó, sin embargo, que "es una erupción volcánica de carácter moderado, con un índice de explosividad volcánica del orden de tres (de una escala de ocho)" y que está dentro del conocimiento histórico de su actividad.
Muñoz señaló que instrumentalmente, la actividad vulcanológica ha tendido a una cierta estabilidad a la baja, pero "lo que nos tiene un poco preocupados" es la posibilidad de un evento mayor.
La erupción del volcán Puyehue ha obligado a evacuar a más de 4,000 personas desde 22 localidades cercanas al volcán, mientras las autoridades coordinan la entrega de forraje para sus animales a unos 700 agricultores cuyos campos está cubiertos de ceniza.