Alemania llama al G-20 a resistir y no caer en el proteccionismo

El director del Bundesbank, Jens Weidmann, llamó hoy al Grupo de los Veinte (G-20) a que resista y no caiga en la política proteccionista, al encabezar una reunión con sus colegas de los bancos centrales de esos países en Frankfurt.

Etiquetas: 

Weidmann puso de relieve que un gran logro del G-20 en la reciente crisis financiera, que afectó a todo el mundo a partir de 2008, fue no haber cerrado sus mercados para estimular la economía propia a costa de las de otros países.

El jefe del Banco Central alemán subrayó que por eso es hoy aún mas importante que no se renuncie ni se de marcha atrás a ese logro.

Advirtió también que tampoco se retiren las regulaciones a los mercados financieros y a los bancos, medidas que se negociaron con muchas dificultades como resultado de la crisis para impedir que vuelva a surgir una crisis de esa naturaleza.

Ambos cambios han sido anunciados por el presidente estadunidense, Donald Trump, quien se guía por la consigna de "Estados Unidos primero". Jens Weidmann apuntó que desregular con la esperanza de estimular la economía, es "un tiro que puede salir por la culata".

Recordó que mercados financieros escasamente regulados pueden resultar sumamente dañinos como lo mostró la crisis que se desató en el 2008.

El principal periódico financiero alemán, Handelsblatt, publicó en primera plana como exclusiva que Estados Unidos estudia la posibilidad de remodelar radicalmente su sistema bancario.

La autoridad estadunidense de control FDIC (Federal Deposit Insurance Corpotarion) propuso liberar a los institutos financieros de reglas rígidas.

Ese proyecto de Estados Unidos es diametralmente opuesto al planteamiento que este día hizo el jefe del Bundesbank a los presidentes de los bancos centrales del G-20 y a la posición que sostiene Alemania.

El diario publicó también hoy declaraciones del exsubsecretario del Tesoro estadunidense, Edwin Truman, quien advirtió en contra de una erosión de los estándares globales para los bancos y dijo que Trump podría dar marcha atras a esas reglas.

Truman declaró que Europa debe llevar ahora a cabo una importante labor de convencimiento en favor de la regulación bancaria, y en caso necesario prescindir de Estados Unidos.

Weidmann, por su parte, declaró en su discurso de bienvenida que la presidencia alemana en el G-20 tiene tres prioridades para las discusiones de los ministros de Finanzas y gobernadores de los Bancos Centrales, que se reunirán el viernes y el sábado próximos en la ciudad alemana de Baden-Baden.

Las prioridades son: fortalecer la resistencia de las economías, promover la inversión y especialmente en África, así como organizar/estructurar la digitalización.

Destacó que esto último es especialmente importante en el ámbito financiero, ya que la digitalización trae consigo cambios para ese sector.

Un elemento de gran relevancia en el fortalecimiento de las economías es asegurar finanzas públicas sanas y reducir las vulnerabilidades del sector privado, afirmó.

Un tema que abordó muy al principio de su discurso de bienvenida a sus colegas es de gran interés en especial para los países emergentes y en vías de desarrollo.

El presidente del Bundesbank puso énfasis en la importancia del envío de remesas a sus familias por parte de quienes trabajan en el extranjero.

Weidmann señaló en su discurso que las transferencias monetarias de los trabajadores migrantes "constituyen una importane fuente de fondos para muchos países –no solo en África. En varios países esas transferencias abarcan mas de un quinto del Producto Interno Bruto y constituyen una contribución significativa al consumo interno y a la inversión".

"El objetivo es, por lo tanto, mejorar y hacer mas eficientes las condiciones para que esas transferencias se lleven a cabo sin fricciones. Las reglas contra el lavado de dinero y para el financiamiento del terrorismo son importantes, pero deben ser aplicadas de una forma que no desalienten a los bancos de proveer los servicios bancarios correspondientes", añadió.

Alemania tiene este año la presidencia del Grupo de los Veinte, que reúne a las mayores economías del planeta, tanto del mundo industrializado como de los países emergentes.

Fuente: Notimex