En las protestas, registradas en varias ciudades del país, hubo enfrentamientos entre los seguidores de los Hermanos Musulmanes y sus opositores.
Tanto los grupos islamistas como los que apoyan al Ejército se congregaron este domingo en el marco de las celebraciones del 6 de octubre. Este es un importante día nacional de fiesta en Egipto, en el que se recuerda el ataque del Ejército egipcio a las tropas israelíes en 1973.
Las fuerzas de seguridad reprimieron a los seguidores de los Hermanos Musulmanes. El diario "Al Shorouk" informó en su edición online que efectivos de seguridad mataron a unos tres islamistas en una protesta en la provincia de Al Minja, en el sur del país.
El 3 de julio, el Ejército depuso en un golpe de Estado al presidente islamista Mohamed Mursi y su gobierno. Cientos de miembros de los Hermanos Musulmanes fueron detenidos y la organización ha sido prohibida.
En El Cairo, un grupo de manifestantes islamistas atacó a la conocida conductora de televisión Buthaina Kamel. En 2012, la periodista fue la primera mujer en intentar presentarse como candidata a la presidencia. Kamel, una abierta opositora de los Hermanos Musulmanes, fue golpeada y su auto resultó gravemente dañado.
Las fuerzas de seguridad egipcias acordonaron hoy totalmente la céntrica plaza Tahrir en el Cairo, donde el movimiento islamista quería llevar a cabo este domingo una concentración de millones de seguidores. En cambio, miles de seguidores del Ejército se congregaron allí para las celebraciones del 6 de octubre.
La televisión estatal informó que los efectivos de seguridad lograron impedir dos intentos de los seguidores de Mursi de ingresar por la fuerza a la plaza.
Según medios locales, más de 400 seguidores de los Hermanos Musulmanes fueron detenidos en todo el país, entre ellos 25 por presuntamente poseer armas de fabricación casera.
En tanto, los Hermanos Musulmanes responsabilizaron al jefe del Ejército y ministro de Defensa, Abdel Fattah al Sisi, y al ministro del Interior, Mohamed Ibrahim, por las muertes e instaron a una investigación internacional.
"Apelamos a todas las organizaciones de derechos humanos y a toda la gente libre y honesta en el mundo a condenar estos crímenes y a intentar frenar este derramamiento de sangre", indicó el partido Libertad y Justicia de los Hermanos Musulmanes en un comunicado en su sitio web.
Cientos de personas murieron en Egipto desde el derrocamiento de Mursi el 3 de julio, que se dio después de masivas protestas contra el régimen islamista.
El portavoz del presidente interino Adli Mansur, Ahmed al Muslimani, advirtió, según indicó hoy el periódico estatal "Al Akhbar", que "quien se manifieste en este aniversario contra el Ejército, estará actuando como agente extranjero y no como activista".
Entre tanto, las autoridades egipcias pusieron en libertad a dos periodistas canadienses que habían sido detenidos durante los disturbios del mes pasado en el centro de El Cairo, informó un funcionario de la fiscalía.
"La decisión se tomó después de que las investigaciones demostraran que los dos canadienses no estaban implicados en la violencia y estaban haciendo su trabajo de periodistas", explicó el funcionario. (DPA)