En declaraciones a periodistas tras reunirse con familiares de los trabajadores atrapados, el funcionario dijo que "las revisiones que hemos estado haciendo nos han permitido estimar que el eventual rescate se puede producir en la segunda quincena de octubre".
Hasta ahora, el gobierno del presidente Sebastián Piñera mantenía principios de noviembre como posible fecha del rescate de los 33 obreros atrapados a 700 metros de profundidad en la mina San José, a 830 kilómetros al norte de Santiago.
Golborne dijo que el nuevo cálculo del gobierno se basa especialmente en que las tres perforadoras, la Strata 950 (Plan A), la T-130 (Plan B) y la RIG-421 (Plan C), que "tuvieron avances muy buenos en los últimos días".
Según los encargados del rescate, la perforadora T-130 ha avanzado hasta los 372 metros de profundidad en la segunda etapa de su tarea, consistente en ensanchar el conducto hasta un diámetro cercano a los 70 centímetros, necesario para la evacuación de los 33 mineros.
El Plan A, a cargo de una máquina Strata 950, ha avanzado 18 metros, hasta los 566 metros de profundidad en la primera etapa de su excavación, que debe alcanzar los 702 metros para después proceder al trabajo de ensanche del ducto.
El Plan C, a cargo de la petrolera RIG-421, que excava directamente un conducto de 70 centímetros de diámetro, había avanzado hasta los 175 metros de profundidad.