El viernes pasado, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, anunció en Ammán que se había alcanzado un principio de acuerdo entre las partes para retomar el diálogo.
Abás explicó al rotativo que Kerry ha presentado a Israel las propuestas palestinas para regresar a la mesa de negociaciones y, si al final no se alcanza un acuerdo para impulsar el proceso de paz, "todas las opciones, que protejan los derechos del pueblo palestino, estarán abiertas".
A este respecto, avanzó que Palestina podría emplear su condición de Estado observador de la ONU para presentar una demanda contra Israel ante la Corte Penal Internacional (CPI).
"Nuestra primera opción es alcanzar, a través de la negociación sobre fronteras y seguridad, el establecimiento de un Estado independiente de acuerdo a un calendario. Nuestra postura es que todos los asentamientos construidos desde 1967 son ilegales", añadió Abás.
El presidente palestino destacó que cualquier acuerdo logrado con los israelíes será sometido a un referéndum popular.
Abás consideró que "la Administración estadounidense es seria en sus intentos de alcanzar una solución política a la causa palestina, a través del establecimiento de un Estado palestino con las fronteras de 1967 y con Jerusalén Este como capital".
El dirigente palestino subrayó que cualquier solución de seguridad debería llevar a la expulsión de Israel de los territorios palestinos, con el derecho israelí a velar por su seguridad dentro de sus fronteras, en base a un acuerdo que se alcanzaría entre los estados vecinos. (EFE)