El pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley General de Salud para regular el “uso” del genoma humano por parte de laboratorios, hospitales y universidades, así como sancionar la discriminación a partir de las características genéticas.
Dicha iniciativa, aprobada con 382 votos la reforma establece una definición del concepto de genoma humano que para la ley será entendido como “el material genético que caracteriza a la especie humana y que contiene toda la información genética del individuo.
“Considerándosele como la base de la unidad biológica fundamental del ser humano y su diversidad”.
Asimismo se advierte que todo estudio en este campo deberá contar con la aceptación expresa de “la persona sujeta al mismo” y que deberá salvaguardarse la confidencialidad de los datos genéticos de todo grupo o individuo.
El diputado federal del PAN, Miguel Antonio Osuna Millán, expuso que se debe respetar el derecho de toda persona a decidir, incluso por tercera persona legalmente autorizada, que se le informe o no de los resultados de su examen genético y sus consecuencias.
La reforma señala que se sancionará con multa equivalente de doce mil hasta dieciséis mil veces el salario mínimo general diario vigente en la zona económica de que se trate e inhabilitación de siete a diez años, en el desempeño de empleo, profesión o cargo público, a quien infrinja dichas disposiciones.
Además se contempla la cancelación de la cédula con efectos de patente, la concesión o autorización respectiva según sea el caso a laboratorios. Lo anterior, sin afectar el derecho del o los afectados, de presentar denuncia por el delito o delitos de que se trate.