Túnel Emisor Oriente: 27% de avance en excavación y 9% en el revestimiento

El avance de obra del Túnel Emisor Oriente (TEO) del Valle de México, que reducirá sustancialmente los riesgos de inundación en la zona, es de 27 por ciento en la excavación y 9 por ciento en el revestimiento, por lo que “es necesario acelerar los trabajos y concluir la obra en 2016 y no hasta 2019 como estaba previsto”, instruyó a sus colaboradores el titular de Conagua, David Korenfeld, durante un recorrido de supervisión de obra.

Además, los primeros 10 kilómetros deberán estar concluidos y funcionando para la próxima temporada de lluvias, por lo que exhortó a sus colaboradores y a los servidores públicos del Distrito Federal y del Estado de México involucrados a coordinarse adecuada y eficientemente.

“La obra, enfatizó, debe también cumplir con las condiciones de seguridad que garanticen la integridad de los habitantes de las colonias y municipios por donde correrá el túnel”, una de las más pobladas del país.

El primer tramo del TEO se sumará a los sistemas existentes para cubrir el desalojo de aguas negras, con una capacidad adicional de hasta 40 mil litros de agua cada segundo, y enviarlas al Gran Canal del Desagüe.

El doctor Korenfeld recorrió los tramos en construcción de los sistemas de captación complementarias al primer tramo del TEO y a la Planta de Bombeo El Caracol, infraestructura que conducirá las aguas negras provenientes del Valle de México, las cuales serán desalojadas por gravedad y de manera segura hacia el Valle de Tula, en Hidalgo.

Finalmente, adelantó que hará otra visita de supervisión en febrero, con el fin de comprobar la adecuada operación del sistema hidráulico que, ante lluvias extremas, dará más seguridad a la región.