Durante el encuentro trilateral, se intercambiaron las experiencias de mejores prácticas observadas en la región de Norteamérica para garantizar la libre competencia y concurrencia en los mercados, como base primordial que impulsa el crecimiento económico y el bienestar de nuestras sociedades.
Asimismo, se exploró la pertinencia de instrumentar mejores mecanismos para dar continuidad a los esfuerzos coordinados, con pleno respeto a la jurisdicción de cada país, a fin profundizar los alcances de la ejecución de los ordenamientos legales en materia de competencia, en el contexto de mercados cada vez más interconectados entre las tres naciones.
En las conversaciones, la Comisionada Presidente de la COFECE, Alejandra Palacios, destacó la ambiciosa reforma constitucional que dota de mayores facultades a la Comisión mexicana para garantizar la competencia en los mercados, de la cual surge el propio órgano autónomo que dirige. Confió a los participantes su seguridad que la discusión y aprobación de la ley reglamentaria, permitirá a la COFECE cumplir con su mandato constitucional.
Las reuniones trilaterales se realizan en el marco de lo dispuesto en diversos instrumentos jurídicos internacionales, como es por ejemplo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Instrumentos que promueven la conjunción de esfuerzos regionales en materia de competencia y en contra de prácticas monopólicas entre los tres países.