Supervía Poniente no es obra aislada, forma parte del Sistema de Movilidad Integral: Fernando Aboitiz

"Para facilitar el flujo de los más de 21 millones de viajes/persona/día que se realizan en la Zona Metropolitana de la ciudad de México, el gobierno del Distrito Federal diseñó el Sistema de Movilidad Integral, donde la Autopista Urbana es parte fundamental de este programa", dijo el secretario de Obras y Servicios, Fernando Aboitiz Saro.

Etiquetas: 

00018628-original.jpeg

Fernando Aboitiz Zaro.

En conferencia de prensa realizada ayer, señaló que es un error ver el caso de la llamada Supervía de manera aislada, ya que forma parte de un “rompecabezas” donde se incluye la interconexión con los tramos faltantes del Segundo Piso de Periférico (hacia el norte y hacia el sur), que a su vez facilitarán la entrada y salida hacia las carreteras de Querétaro, Toluca y Cuernavaca.

Indicó que de acuerdo a los resultados de la Encuesta Origen-Destino de 2008, fue que se diseñó toda esta estrategia, con la finalidad de hacer más eficientes los más de 3 millones de viajes que realizan los capitalinos diariamente.

"Para ello es indispensable construir la Supervía Poniente que junto con la ampliación de carriles de la carretera México-Toluca, contribuirá a liberar toda la zona sur-poniente de la ciudad y reorientar los flujos vehiculares que actualmente tienen afectan a la avenida Constituyentes y de manera importante a Reforma, Centenario y las Águilas", dijo.

El servidor público enfatizó que las obras de la Autopista Urbana beneficiarán a 800,000 personas que a diario se desplazan en transporte público o privado sobre el Anillo Periférico y la zona sur-poniente de la ciudad, de las cuales 200,000 personas y 80,000 vehículos agilizarán sus viajes con la realización de la Supervía.

Aboitiz Saro recordó que para cumplir con el propósito de este sistema de movilidad, previamente se llevó a cabo el reencarpetado y construcción de 5 puentes vehiculares en el Circuito Bicentenario, la Línea 2 de Metrobús y está a punto de concluir la Línea 3.

De igual forma se dio paso a los corredores Cero Emisiones en los ejes Central Lázaro Cárdenas, 2 y 2 A Sur; los pasos a desnivel en avenida Constituyentes, entre otras. Además, toda obra está pensada para interconectar con otros modos de transporte.

Apuntó que en lo que resta de la administración quedarán terminadas la Línea 12 del Metro, las líneas 4 y 5 de Metrobús, la Autopista Urbana; la ampliación y rehabilitación de la carretera federal México-Toluca, con excepción de los carriles centrales de Periférico Oriente, que tocará concluir al siguiente gobierno.

En total serán poco más de 50 kilómetros de nuevas vialidades y líneas de transporte público masivo que representan una inversión de 7,500 a 8,000 millones de pesos, a favor de más de 9 millones de capitalinos, además de la población flotante.

Por último, Aboitiz Saro dijo que de pararse la construcción de la Supervía Poniente, le costaría unos mil millones de pesos a las finanzas públicas y afectaría a los 800,000 capitalinos que residen o transitan por las delegaciones Miguel Hidalgo, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Xochimilco, Coyoacán y Tlalpan.