“Ante el grave aumento de suicidios en el país, especialmente entre niños y jóvenes, urge tomar las medidas necesarias para su debida prevención y atención, para lo cual es prioritario establecer en la Ley General de Salud como materia de salubridad general”, señaló el legislador.
Por lo anterior, propuso reformas el artículo 3º de la Ley General de Salud para establecer que será materia de salubridad general la prevención y atención del suicidio e intento de suicidio.
Asimismo, añadió la necesidad de atender los problemas que ocasionan este fenómeno como la pobreza, desempleo, adicciones, falta de oportunidades para jóvenes, violencia en contra de éstos, trata de personas, desintegración familiar y, de forma especial, el bullying.
Explicó que según cifras del Instituto Nacional de Psiquiatría, de 1990 al año 2000 el suicidio aumentó en un 150 por ciento entre niños de 5 a 14 años, y en un 74 por ciento entre las edades de 15 a 24 años.
Agregó que “el Inegi reportó que en el 2010 se registraron más de 5 mil suicidios, cifra equivalente al doble de los ocurridos en 1990” señaló el legislador.
Mencionó que el Inegi también señala que la tasa de suicidios pasó de un 3.3 por ciento de 1990 a un 7.6 por ciento en 2011; en el mismo periodo creció del 2.1 por ciento al 17.7 por ciento en los niños de 10 a los 14 años durante 2011; de 4.9 por ciento a 13.6 por ciento en adolecentes entre 15 a 19 años, y del 4.4 por ciento al 10.3 por ciento en jóvenes de 20 a los 24 años.
Afirmó que con esta reforma se podrán reconocer y diagnosticar a tiempo los casos probables y aplicarles el tratamiento apropiado, de manera que no continúe la pérdida de vidas.
Por último, expresó que además de los daños humanos y las pérdidas irreparables, existen situaciones económicas, laborales, familiares y sociales de suma gravedad a causa de este fenómeno.