El número de desarrolladores locales medianos y pequeños que participan en el sector de la construcción se han duplicado, de 135 en 2008, a 391 en 2014.
En 2014 el Registro Único de Vivienda (RUV) concluyó con un total de 412 mil unidades, un aumento de 35.4% respecto al 2013.
El inventario de viviendas vigente en el RUV (en proceso de construcción y terminadas), al cierre de enero 2015 se ubicó en 518.5 mil unidades (27.8% más respecto del mismo mes de 2014) y de acuerdo a estimaciones del RUV, en el 2015 se terminarán cerca de 360 mil viviendas, 25% más que en 2014.
Además se ha logrado:
· Apoyar la construcción de vivienda a través de créditos sindicados y garantías de la Sociedad Hipotecaria Federal para la emisión de Certificados Bursátiles.
• Incrementar el monto máximo de crédito de INFONAVIT a 850 mil pesos y comenzar con el otorgamiento de créditos en pesos.
• Incrementar el tope de subsidio de Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) a 5 salarios mínimos.
• Diversificar el uso de subsidios de CONAVI para programas de mejoramiento de unidades habitacionales, vivienda en renta, vivienda rural y lotes con servicios.
• Crear en junto con el sector privado, productos para atender a los derechohabientes del FOVISSSTE, como el Nuevo FOVISSSTE en pesos el cual no está sujeto a sorteo.
• Otorgar una cobertura a sectores no atendidos con Programas destinados a las Fuerzas Armadas, Jefas de Familia y Jóvenes. Estos programas que actualmente están en operación, buscan beneficiar a 20 mil mujeres jefas de familia y a 15 mil jóvenes. También se implementó el Programa Nacional de Vivienda para las Fuerzas Armadas de México, que incluye más de 26 mil acciones de vivienda.
CONAVI
· La CONAVI, en el 2014, alcanzó su máximo histórico de subsidios con un presupuesto de más de 12 mil millones de pesos en beneficio de casi 250 mil familias.
· El 82% de los subsidios entregados apoyaron a familias con ingresos menores a 2.6 salarios mínimos.
· El 65% de los subsidios otorgados para vivienda nueva en 2014 fue para vivienda ubicada dentro de los perímetros de contención urbana.
· El 33.4% de la vivienda nueva económica popular (con subsidio) registrada en 2014 se hizo en la modalidad vertical.
INFONAVIT
· El INFONAVIT en la presente administración ha otorgado 1 millón 352 mil créditos, por un monto aproximado de 282 mil 216 millones de pesos.
• Los créditos hipotecarios sumaron 856 mil 971 acciones, de los cuales el 66.4% se destinaron para la adquisición de vivienda nueva.
· Para este año se proyecta una inversión histórica de 116 mil millones de pesos con recursos propios, y que en conjunto con la banca alcanzarán los 150 mil millones de pesos para créditos hipotecarios.
• Se benefició a alrededor de 500 mil familias con créditos para mejoramiento y remodelación de la vivienda por un monto total de 11 mil, 905 millones de pesos.
• El 95% de los créditos hipotecarios contemplan el uso de diversas ecotecnologías, lo que implica la generación de ahorros en el consumo de energía eléctrica, gas y agua.
• El Programa de Hipoteca Verde incorporará electrodomésticos de alta eficiencia energética, disminuyendo el consumo de energía
• A partir de este año se inició la implementación del "Seguro de Calidad" que, por primera vez en la historia, obliga a las empresas constructoras de vivienda a contratar una cobertura que ampara vicios ocultos en estructura
· Se arrancó el Programa Mejorando la Unidad, el cual consiste en la rehabilitación física y social de las principales unidades habitacionales del Distrito Federal.
FOVISSSTE
· El FOVISSSTE incrementó el monto promedio del crédito hipotecario de 557 mil pesos a casi 630 mil peso
· Al 31 de diciembre de 2014 la inversión en el programa de crédito fue de 38 mil 310 millones de pesos, superando en más de 4 mil 200 millones de pesos la inversión realizada durante 2013, y el número de créditos a la vivienda en 2014 creció un 25.75%, con respecto al 2013.
· En 2014, el crecimiento del número de créditos hipotecarios superó en 17% las previsiones de inicio de año.
SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL (SHF)
· En el 2104, la SHF superó su meta de crédito directo e inducido alcanzando un saldo de 262 mil 500 millones de pesos, cifra 16% superior a 2013 y 38% superior a 2012.
· Los créditos directos a la construcción alcanzaron 12 mil 300 millones de pesos, logrando impulsar la construcción de más de 62 mil viviendas.
· En 2014 se otorgaron líneas por 18 mil millones de pesos en beneficio de 123 desarrolladores con el nuevo esquema de créditos sindicados.
· Se financiaron un total de 18 mil 500 hipotecas con un fondeo por 11 mil 600 millones de pesos.
· Se fondeó una línea por 6 mil millones de pesos para el FOVISSSTE, lo que permitió al fondo ampliar sus metas en más de 12 mil viviendas.
· Se impulsaron 185 mil acciones de mejoramiento y autoproducción, lo que equivale a 6 mil 200 millones de pesos.
FONHAPO
· En el 2014, ejerció 3 mil 003 millones de pesos, otorgando 101 mil 316 subsidios, casi 35% más que en el año anterior. De estos subsidios el 80% fueron para mejoramientos y ampliaciones de vivienda, y el resto para vivienda nueva.
· El 58.6% de la inversión total realizada por el fondo se focalizó en zonas rurales.