Se mantiene en crecimiento constante el interés de las personas por ejercer el derecho de acceso a la información

El interés de personas por saber qué hace y en qué gasta el gobierno federal los recursos públicos se ha mantenido en constante crecimiento, lo cual se refleja en las consultas al Portal de Obligaciones de Transparencia (POT) de las dependencias y entidades públicas, con un registro de 17 millones 276 mil 255 en el primer semestre de este año.

La cifra es muy cercana a la de todo 2012, que fue de 18 millones 908 mil 945, la más alta desde 2007; de ese año al 4 de julio pasado, las visitas al POT sumaron un total de 86 millones mil 167.

El POT es la herramienta informática que permite a las personas acceder a la información que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal deben hacer públicas, con excepción de la que es reservada o confidencial.

A esas consultas se suma el hecho de que en el primer semestre de 2013, las solicitudes de información pública y las solicitudes de acceso y corrección a datos sumaron 75 mil 732, es decir, el mayor número en comparación con el mismo periodo de años anteriores.

De acuerdo con estadísticas del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), en los primeros 6 meses de 2012, el número de esas peticiones fue de 66 mil 166; en 2011, de 65 mil 13; en 2010, de 60 mil 621; en 2009, de 59 mil 788; en 2008, de 50 mil 605; en 2007, de 50 mil 635; en 2006, de 29 mil 741; en 2005, de 22 mil 640, y en 2004, de 17 mil 254. En junio de 2003, cuando el IFAI entró en funciones, se registraron 4 mil 768 solicitudes de información.

El acumulado de solicitudes, desde junio de 2003, es de 942 mil 56; de acuerdo con la tendencia a la alza, al cierre del año se espera un registro de más de un millón de peticiones.

En el periodo 2003-2013, las cinco dependencias con más requerimientos de información fueron: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con 173 mil 904; la Secretaría de Educación Pública (SEP), con 41 mil 684; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con 29 mil 222; la Secretaría de Salud (SS), con 28 mil 566, y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con 27 mil 595.

En cuanto a los recursos de revisión presentados ante el IFAI (derecho que tienen las personas cuando sus solicitudes no son atendidas por las dependencias y entidades de la APF), se presentaron 4 mil 134 recursos, durante el primer semestre de 2013, y se registra un total acumulado en diez años de 49 mil 791.