La reforma educativa fue promulgada por el Ejecutivo federal el 25 de febrero y el Congreso de la Unión tiene, a partir de esa fecha, un plazo de 180 días para la reglamentación, que se cumpliría en el mes de agosto.
A través de un comunicado, el diputado perredista aseguró que se busca alcanzar un amplio consenso y transitar en la construcción de una política educativa de calidad, en la cual el carácter gratuito y laico deben quedar garantizados.
“Debemos escuchar todas las voces, y dejar claro nuestro compromiso de fortalecer la escuela pública, el laicismo y la gratuidad, así como el carácter público de la educación y los derechos de los maestros”.
El vicecoordinador de la bancada perredista dijo que en la elaboración de la norma secundaria de los artículos 3° y 73 constitucionales, recién reformados, participarán todos los actores del proceso educativo y se protegerán los derechos de los maestros y se cuidará al sindicato.
Añadió que la elaboración de la norma secundaria involucra a la Ley General de Educación, la nueva ley del Instituto Nacional de Evaluación y el Servicio Profesional Docente.
Reiteró también que la reforma tiene como objetivo mejorar la eficiencia y calidad de la educación y hay que aterrizarla en una ley reglamentaria que atienda los problemas que se tienen en las escuelas multigrado, la infraestructura educativa y los maestros faltistas.