Reto global crear más y mejores empleos, afirma Navarrete Prida

La creación de más y mejores empleos es una prioridad para los países del Grupo de los 20 (G20), particularmente en un contexto de crecimiento económico incierto, afirmó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida.

00113281-original.jpeg

El titular de la STPS y el Comisario László Andor acordaron mantener el análisis de los temas cruciales para encontrar puntos de encuentro con miras a construir un eventual acuerdo de colaboración bilateral con la Unión Europea.

Durante la Primera Sesión Plenaria de la Reunión de Ministros del Trabajo y Empleo de ese bloque que se realiza en Melbourne, Australia, destacó como propósito compartido entre las principales economías del mundo que el centro del diseño y ejecución de políticas públicas permitan lograr un crecimiento fuerte, sostenido y equilibrado.

La implementación de políticas efectivas a favor del mercado de trabajo deben ser producto de compromisos alcanzados a través del intercambio propositivo entre empleadores y sindicatos, dijo.

Señaló que el éxito depende de garantizar un entorno óptimo para la inversión y la producción, sin menoscabar los derechos y la protección social de los trabajadores, aseguró el encargado de la política laboral del país.

Sostuvo que los gobiernos deben continuar velando por un contexto armónico de crecimiento que promueva la creación de nuevas empresas en el sector formal, en donde los trabajadores, particularmente los jóvenes y las mujeres, puedan acceder a un empleo de calidad.

En presencia de representantes empresariales que integran el Business 20 (B20), organizaciones sindicales del Labour 20 (L20), jóvenes del Youth 20 (Y20), miembros de la sociedad civil Civil 20 (C20) y académicos del Think 20 (T20), subrayó la necesidad de impulsar cambios de fondo.

Lo anterior, dijo, con la finalidad de que la fuerza laboral se adapte a los cambios de la economía, promover movilidad en los mercados de trabajo, con un estricto apego a los derechos de los trabajadores, y mecanismos que fomenten la inclusión laboral de los sectores más vulnerables.

El titular de la STPS destacó las reformas estructurales impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto con el propósito de Mover a México y llevar al país a mejores condiciones de desarrollo y, en consecuencia, mejores empleos, las cuales fueron construidas con los consensos de las diferentes fuerzas políticas y los sectores productivos.

“Nuestro objetivo es que la economía de México sea más productiva y competitiva, con recursos humanos calificados. En ese sentido, en la agenda laboral se ha hecho énfasis en construir una política generadora de empleos de calidad, de empleos decentes”, apuntó.

Refirió la estrategia “Crezcamos Juntos”, que tiene como objetivo incorporar al mercado formal a una parte de los 28.6 millones de mexicanos que desempeñan una actividad económica dentro del sector informal, concretamente a los 13.5 millones que venden mercancías o prestan servicios.

Navarrete Prida detalló que con esta estrategia los ciudadanos que formalicen su actividad productiva contarán con beneficios como el acceso a los servicios médicos y sociales del IMSS, recibirán descuentos en sus cuotas de seguridad social durante 10 años; tendrán acceso a una pensión para el retiro y podrán recibir crédito para su vivienda con bajas tasas de interés, acotó.

Además, obtendrán descuentos en el pago del Impuesto Sobre la Renta durante 10 años; apoyos económicos a pequeños empresarios a través del Instituto Nacional del Emprendedor.

También, créditos para los negocios y sus empleados de la Banca Comercial, así como crédito al consumo, a través del Infonacot, y acceso a los programas de capacitación que ofrece la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

“Los países debemos considerar que al diseñar e implementar políticas públicas para desarrollar el mercado de trabajo e invertir en capital humano, éstas deben ir acompañadas de educación y capacitación acordes con las necesidades del mercado de trabajo, para lo cual se requiere de la suma de voluntades y compromisos concretos”, sostuvo.

Asimismo, reiteró el compromiso del gobierno de México en refrendar los lazos de colaboración y diálogo permanente con los sectores productivos, lo que constituye un requisito indispensable para lograr la eficacia de las políticas laborales y la implementación de las estrategias propuestas.

Confió en que el diálogo internacional impulsado en esta cumbre se traducirá en mayor equidad y justicia social en beneficio de los países del G20.

Al término de la sesión inaugural de la Cumbre, el secretario Navarrete Prida se reunió con el Comisario de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Unión Europea, László Andor, en seguimiento al encuentro que sostuvieron en Bruselas en junio pasado.

Durante la reunión abordaron el fenómeno de la informalidad en el trabajo y la generación de empleos para jóvenes, así como los retos que enfrentan la Unión Europea y México en materia laboral.

Específicamente conversaron sobre la necesidad de diseñar mecanismos de capacitación y certificación de habilidades que permitan un flujo laboral más eficiente, en correspondencia a las empresas europeas que tienen inversiones en México.

El titular de la STPS y el Comisario László Andor acordaron mantener el análisis de los temas cruciales para encontrar puntos de encuentro con miras a construir un eventual acuerdo de colaboración bilateral con la Unión Europea.