El decreto, publicado hoy en la Gaceta Oficial capitalina y que entrará en vigor este jueves, también reforma varios artículos para adecuarla al cambio de denominación de la Ciudad de México.
Establecen que la Procuraduría deberá otorgar las medidas especiales para la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que hayan sido separados de su familia de origen por resolución judicial.
Indica que es ante la Procuraduría de Protección donde los interesados en adoptar niñas, niños y adolescentes que se encuentren bajo la tutela del DIF Ciudad de México deberán presentar la solicitud.
Además, el DIF deberá, a través de la Procuraduría de Protección, prestar servicios de asesoría, asistencia jurídica y capacitación obligatoria a las personas que deseen asumir el carácter de familia adoptiva.
También llevar a cabo valoraciones psicológicas, económicas, de trabajo social y las necesarias para determinar la viabilidad de quienes pretenden adoptar y, en su caso, formular las recomendaciones pertinentes al órgano jurisdiccional.
El documento establece que los Centros de Asistencia Social y todas las instituciones que brinden cuidados alternativos deberán llevar un registro de los menores de edad a quienes dan alojamiento y tomar las medidas necesarias para que éstos cuenten con un plan de restitución de sus derechos, en coordinación con la Procuraduría de Protección.
Así como alimentar el Sistema de Información que prevé la Ley de Cuidados Alternativos y proporcionar los datos que le requiera la Procuraduría de Protección para la integración y sistematización del Registro de Centros de Asistencia Social, Nacional y de la Ciudad de México.
Con las reformas, se incluye como integrantes del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México a los titulares de las comisiones de Atención al Desarrollo de la Niñez; de Presupuesto y Cuenta pública, y de Hacienda del órgano legislativo de la capital.
Entre las atribuciones de la Procuraduría de Protección menciona la aplicación de medidas urgentes de protección especial para el ingreso de un menor de edad a un Centro de Asistencia Social y para la atención médica inmediata de alguna institución del Sistema de Salud de la Ciudad de México.
Además, para el desarrollo de sus atribuciones, la procuraduría contará con personal especializado para la defensa, protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
En su plantilla habrá personal jurídico en ejercicio de la representación en suplencia, en coadyuvancia y originaria, y sus acciones tendrán el valor que se le otorga a los testimonios investidos de fe pública.