Propone Galindo incluir a municipios en planeación del desarrollo

Históricamente los municipios han sido excluidos de participar en los planes sexenales de planeación. Otorgar a los municipios el derecho y la responsabilidad no sólo de participar en la planeación del desarrollo, sino de crear sus propios esquemas de desarrollo económico local.

00007357-original.jpeg

El senador Ramón Galindo Noriega.

El senador Ramón Galindo Noriega, presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal en la Cámara alta, presentó una iniciativa para incluir a los municipios como entes activos en las diversas disposiciones jurídicas relativas a la planeación del desarrollo.

El ex alcalde de la fronteriza Ciudad Juárez explicó que históricamente las comunidades locales han sido excluidas de participar en los planes sexenales de planeación, circunstancia que “ha privado a los ciudadanos de su legítimo derecho a decidir qué rumbo, qué destino es el que mejor perspectiva de crecimiento les ofrecen las características particulares de su lugar de residencia”.

La iniciativa tiene el propósito de otorgar a los municipios el derecho y la responsabilidad no sólo de participar en la planeación del desarrollo, sino de crear sus propios esquemas de desarrollo económico local.

Mediante el reconocimiento constitucional de esta potestad -que incluye la modificación al artículo 26 de la Carta Magna, así como diversos artículos de la Ley de Planeación-, el Senado “atiende la imperiosa necesidad de reconocer la diversidad de los 2 mil 440 municipios mexicanos, siendo respetuosos de sus peculiaridades, así como de los intereses particulares de los ciudadanos que habitan en dichas comunidades”.

Durante su intervención en tribuna, Galindo advirtió que las medidas para frenar el desmoronamiento de la institución municipal ante los embates tanto de la crisis económica como del crimen organizado han sido insuficientes hasta el momento, por lo que “el texto que presento intenta ofrecer una alternativa para que los municipios fortalezcan su capacidad de respuesta y se consoliden como instituciones de desarrollo, no sólo de problemas”.

“Las modificaciones que propongo son una vía para replantear la ruta que se ha seguido a la fecha. En forma adicional a la necesidad de dotar de más facultades, más tiempo y más recursos a los municipios, es insoslayable el beneficio que representaría hacerlos partícipes de la tarea de planeación de su propio desarrollo”.

El legislador albiceleste manifestó que no obstante estos instrumentos, “lo verdaderamente fundamental es que hagamos un esfuerzo legislativo mayor para echar abajo el actual modelo centralista, que se empeña en seguir sosteniendo marcos jurídicos alejados de los intereses de los ciudadanos, pues no ofrecen ninguna perspectiva de desarrollo ni crecimiento económico a nuestro país.