Promueve Peña Nieto reformas hacendaria y de seguridad social

El presidente electo Enrique Peña Nieto advirtió que en México es fundamental una reforma hacendaria con un sistema fiscal simplificado que imponga al gobierno un marco para una mayor rendición de cuentas, genere incentivos para la inversión y revise las atribuciones de los distintos órdenes de gobierno.

00051889-original.jpeg

El presidente electo de México, Enrique Peña Nieto.

Ante los 33 principales liderazgos empresariales del Reino Unido , indicó que ese proceso tendrá que ir de la mano de la reforma al sistema de seguridad social, porque ambas tienen una íntima relación “para lograr dar a los ciudadanos de mi país mayores beneficios".

Refrendó su postura a favor del libre comercio, es decir una economía de mercado abierto con sentido social que signifique crecimiento y mecanismos para un reparto equitativo de la riqueza.

Peña Nieto reconoció en ese sentido la importancia de dar lugar a una reforma hacendaria que además de establecer un sistema fiscal simplificado revise las atribuciones de los distintos órdenes de gobierno e imponga al gobierno un marco para una mayor rendición de cuentas y transparencia.

De igual forma, añadió el político mexiquense, para que se generen más incentivos para la inversión en México.

Luego de su encuentro de carácter privado con el primer ministro David Cameron, Peña Nieto se reunió con empresarios, a quienes hizo saber que México es un país que tiene grandes potencialidades y que representa la segunda economía de América latina.

Externó que su país registra una condición macro-económica estable, un clima de paz laboral y mano de obra calificada.

El mandatario electo aseguró que su gobierno tiene como propósito acrecentar las fortalezas y ventajas comparativas que México pueda tener para recibir la inversión de países amigos a fin de generar desarrollo y generación de más empleos.

Enlistó sus cinco grandes objetivos: prestar atención al tema de seguridad pública que se ha agravado en algunas partes del país.

Trabajar de manera focalizada y eficaz para lograr una reducción sensible en las condiciones de pobreza e impulsar una reforma al sistema de seguridad social para lograr que los beneficios de la seguridad social lleguen a todos los mexicanos.

Explicó que sólo una parte de la población de México disfruta o tienen garantizado los beneficios de la seguridad social y está básicamente reducida aquellos que forman parte del mercado formal.

"Mi propósito es que junto con la reforma de seguridad social se tenga la reforma hacendaria que haga posible precisamente establecer mínimo un nivel de bienestar social para todos los mexicanos", subrayó.

Peña Nieto dijo que el tema de la educación también será prioridad en la agenda de su gobierno para ampliar la cobertura en los niveles de mayor rezago, especialmente en el que tiene que ver con la educación superior y media superior, y elevar la calidad .

Detalló que otro de los objetivos es impulsar el crecimiento económico para lograr mayores tasas de crecimiento sostenido.

Para ello apostó a mantener la estabilidad macroeconómica. "Esta condición que se ha convertido en una de nuestras fortalezas, si bien es insuficiente si es indispensable para realmente a partir de ello, crecer económicamente".

Destacó que México tiene un banco central que se maneja de manera autónoma y refrendó su compromiso de ser respetuoso de la autonomía de esa institución e imponer al gobierno que encabece un gobierno responsable de las finanzas públicas.

Reiteró su decisión de impulsar a México como una potencia energética pues lamentablemente no se ha logrado desarrollar todo el potencial por las insuficiencias financieras que tiene la empresa nacional.

El exgobernador del estado de México refrendó que mantendrá la rectoría económica del Estado sobre esa empresa. "De ninguna manera privatizar la empresa, pero si establecer un nuevo marco legal que permita que favorezca y aliente una mayor inversión del sector privado para abarcar las áreas de infraestructura y desarrollo que por sí mismo Pemex no puede llevar a cabo".

Explicó que hay experiencias exitosas en la materia y que "no vamos a partir de cero pues hay experiencias ya desarrolladas y exitosas de otros países que me pareciera pudieran servir para el diseño propio de lo que en México se puede hacer".

Enrique Peña reconoció la necesidad de que las instituciones financieras puedan ampliar el crédito para impulsar el crecimiento económico.

De igual manera se pronunció por renovar la regulación en la materia para crear más incentivos al otorgamiento de mayor créditos en México, así como por impulsar una banca de desarrollo que favorezca la actividad económica y genere más empleos.