Primero se debe promover la reconciliación nacional, agrega el mensaje emitido por Twitter del gobierno en Yuba.
Kiir se comprometió a establecer lo antes posible un gobierno de transición, que tendrá en cuenta a todos los partidos políticos, agrega.
En tanto, Riek Machar, rival y ex vice de Kiir, dijo que no hay razón para posponer las elecciones. Al parecer el propio Machar tiene ambiciones de convertirse en el próximo presidente de Sudán del Sur después de que expire el mandato de Kiir.
"Si se cumple nuestro acuerdo de paz, entonces podemos votar el año próximo", dijo Machar en la capital etíope Adís Abeba. "Creemos que el mandato de Kiir ya ha terminado. Es hora de que se vaya. Él ha llevado al país a esta crisis", agregó.
Kiir y Machar firmaron hace unos días un acuerdo de paz que prevé un alto el fuego y la formación de un gobierno interino, después de cinco meses de enfrentamientos en el país.
Además acordaron garantizar el acceso a la ayuda humanitaria para los cerca de un millón de desplazados.
Sin embargo, este lunes ambos bandos se acusaron mutuamente de haber roto el alto el fuego.
El conflicto en Sudán del Sur estalló en julio, cuando Kiir despidió a Machar y todo su gabinete. La lucha de poder entre ambos rivales políticos se volvió violenta a mediados de diciembre, cuando miembros del grupo étnico del presidente, los dinkas, se enfrentaron a los de Machar, los nuers, dentro de la guardia presidencial. Los combates se extendieron rápidamente al resto del país.
El conflicto ha dejado miles de muertos y al menos un millón de desplazados y los expertos temen una catástrofe humanitaria en el joven país, que se independizó de Sudán en 2011.