Por un federalismo asimétrico, subsidiario, solidario y cooperativo

Se necesita construir una coherente arquitectura de gobiernos de cara a los ciudadanos, precisa Alonso Díaz-Caneja. En la práctica el Estado Mexicano ha estado muy alejado de ser un Estado Federal tangible.

00010066-original.jpeg

EL senador Ángel Alonso Díaz Caneja.

Muchos son los conceptos de federalismo, muchas sus formas de interpretar y más aún sus sesgos normativos, cuyo elemento fundamental para su instauración es la aceptación de las entidades federativas para pactar un sistema político global, para lo cual los estados ceden parte de su soberanía y aceptan regirse bajo un orden común, sin que con ello pierdan el derecho de regir sus propios asuntos.

El senador Ángel Alonso Díaz-Caneja señala que el Federalismo es fundamental para mantener la unidad dentro de la diversidad, construir una coherente arquitectura de gobiernos de cara a los ciudadanos e impulsar un desarrollo armónico de la misma. No obstante, aún y cuando el Federalismo ideal quedó asentado a nivel constitucional y legal muy temprano en la historia independiente de México, en la práctica el Estado Mexicano ha estado muy alejado de ser un Estado Federal tangible.

“El movimiento centralizador tuvo como ejes el poder abrumador del Estado sobre las entidades, en ese sentido el saldo de este modelo ha creado varios problemas: la generación de desequilibrios regionales extremos, la consolidación de estructuras estatales verticales e insensibles a la identidad regional y una débil eficacia en políticas y programas gubernamentales a través del territorio nacional.

“Para afrontar estos problemas requerimos fortalecer nuestro federalismo y alcanzar un auténtico equilibrio en la distribución de los recursos públicos hacia las entidades federativas con mayores necesidades y rezagos sociales”, explicó el también presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Organismos Internacionales.

En este contexto el legislador panista presenta un Proyecto de Decreto por el que reforma y adiciona diversos artículos de la Constitución, el cual parte de la necesidad de redefinir ciertas áreas de competencia y contenidos constitucionales del federalismo para darle actualidad al sistema como una tarea que esta legislatura no debe soslayar.

“En atención a la tendencia de Reforma del Estado que se manifiesta en México, se pretende diseñar una nueva arquitectura institucional mediante nuevas formas de organización y de funcionamiento del poder, adecuando nuevas formas de relación entre poderes y entre la sociedad y el poder.

“El federalismo que se desea construir a partir de esta propuesta, parte de una condición real - “la transición del poder en México”, para encauzar un federalismo equilibrado basado en la subsidiariedad y el respeto como una vía obligada, una exigencia que puede abrir paso a una mejor convivencia entre los gobiernos divididos”, puntualiza.

Finalmente, el senador explica que el Federalismo al que debe aspirar México debe ser: Un Federalismo asimétrico que aspire a la igualdad, pues ésta nace del reconocimiento de las diferencias y de su conversión en retos y oportunidades; un Federalismo subsidiario que confíe en las capacidades de los gobiernos locales para responder a las demandas sociales y, cuando éstas superen las posibilidades de aquéllos, los apoye y sustituya oportunamente; un Federalismo solidario que compense a quien lo necesite, considerando al atraso y la marginación causados por factores naturales y sociales; y un Federalismo cooperativo en el que los estados y el gobierno nacional sean igualmente responsables del desarrollo, trabajando en armonía.

“Los legisladores de Acción Nacional coincidimos en que es necesario enfrentar y superar la actual coyuntura económica no con una visión hacendaria sino con una perspectiva más allá del 2010 para hacer de la mexicana una economía de crecimiento dinámico, sostenido y con inclusión social, lo cual solo se lograra a partir de un dinámico desarrollo regional y metropolitano que permita por la vía de los hechos transitar hacia un modelo asimétrico, subsidiario, solidario y cooperativo de federalismo”, finalizó.