Piden en el Senado promover uso de energías renovables en actividades agropecuarias

El senador Luis Armando Melgar Bravo, se unió al esfuerzo de varios legisladores para redoblar la estrategia para cambiar el uso de energías contaminantes por aquellas con menor impacto, al suscribir una iniciativa para adicionar varios artículos a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable.

En la propuesta, se destaca que en todo el Mundo, las naciones han adoptado como prioridad ambiental disminuir y controlar las emisiones contaminantes del Cambio Climático.

En lo que se refiere a nuestro país, la iniciativa señala que México ha creado leyes en el marco de la Reforma Energética, como la Ley de Transición Energética, así como el Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, "como herramientas que permitirán establecer metas, políticas y medidas para impulsar el uso energético de los recursos renovables".

En entrevista, el senador Luis Armando Melgar Bravo, consideró que los efectos del Cambio Climático avanzan de manera alarmante en el Mundo, por lo que deben redoblarse los esfuerzos por cambiar el uso de energías contaminantes por aquellas con menor impacto ambiental.

En este sentido, el legislador enfatizó que el campo es terreno fértil para impulsar el desarrollo de las energías renovables, debido a la demanda que se tiene de energía eléctrica para las diferentes actividades agropecuarias.

"El tema de las energías limpias, es uno de los de mayor atención en la Reforma Energética, porque con la nueva normatividad ambiental se pueden sustituir las fuentes de energía fósiles y de esta forma se disminuirá la dependencia de los hidrocarburos y se promocionará e impulsará el uso sustentable de energías renovables", precisó.

El presidente de la Comisión Especial de Productividad, puntualizó que la finalidad de la iniciativa es impulsar el cambio histórico al pasar del uso de energías contaminantes en el campo al uso de energías limpias y con menor impacto ambiental.

Refirió que la propuesta incluye, en términos de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, tanto la definición de energías renovables como la obligación del Estado para promover e impulsar el uso de las mismas en el medio rural, fortaleciendo así, el cumplimiento de metas y objetivos que nuestro país se ha trazado.

"Ante el abuso de los combustibles fósiles que impactan al medio ambiente y que podría provocar un desabasto energético en el país, la reforma energética impulsará el uso de energías renovables, lo que repercutirá en el beneficio de los mexicanos y el sector agropecuario", concluyó.