Durante la discusión del dictamen, el Senador Raúl Aarón Pozos Lanz (PRI) comentó que con el apagón analógico fueron desechados aproximadamente 40 millones de aparatos eléctricos que contienen elementos tóxicos que con el tiempo generan contaminación del suelo, aire y agua, pudiendo ocasionar problemas de salud a la población.
Ante esta situación, señaló que el gobierno tiene la responsabilidad de asegurar la protección del medio ambiente de los impactos negativos que pudiera ocasionar el manejo incorrecto de los televisores desechados.
Informar sobre aspectos de televisión abierta y restringida
La Cámara Alta del Congreso de la Unión también exhortó al Instituto Federal de Telecomunicaciones realizar una campaña de difusión en la que se informe los contenidos, beneficios y diferencias de la televisión abierta o radiodifundida y la televisión de paga o restringida.
Al respecto, el Senador Esteban Albarrán Mendoza (PRI) indicó que la reforma en materia de telecomunicaciones obliga a los concesionarios de televisión radiodifundida permitir a los de televisión restringida, la retransmisión de su señal de manera gratuita y no discriminatoria, así como a éstos a retransmitir la señal de televisión radiodifundida.
“Ello favorece la competencia en los servicios de televisión de paga, con la consecuente disminución en las tarifas de sus servicios, además de la posibilidad de que los contenidos de las instituciones públicas federales, puedan llegar a la audiencia de la televisión de paga”, afirmó.
Piden mayores contenidos para público infantil en radio y TV
Otro punto de acuerdo avalado por el Pleno en votación económica es por el que el Senado de la República se congratula porque el gobierno del estado de Chiapas haya realizado el pago de la cantidad adeudada a la Productora “Radio Ombligo”, así como la renovación del contrato, en beneficio de la niñez chiapaneca.
Al referirse al dictamen, el Senador Zoé Robledo Aburto (PRD), presidente de la comisión dictaminadora, destacó la importancia de que la radio y televisión, públicas y privadas, generen mayores contenidos para el público infantil.
Asimismo, fue aprobado por las senadoras y los senadores el dictamen por el que se considera sin materia la proposición que exhortaba al Instituto Federal de Telecomunicaciones a publicar los Lineamientos Generales sobre los Derechos de las audiencias.