Pide Gómez Mont hacer juicio justo sobre combate a la delincuencia

El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, llamó a hacer "un juicio justo y sereno, sobre todo de las víctimas; a que se reconozca lo que se está haciendo; los riesgos que se toman, y cuestionen simulaciones y errores" en el combate a la delincuencia.

Gómez Mont reconoció que si se cae en las descalificaciones absolutas los incentivos para la corrupció

crecen, por lo que convocó a reforzar la participación y denuncia ciudadana.

A un año de la firma del Acuerdo Nacional para la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, recordó que "no hay relación humana que sólo parta de la adulación o de la crítica, somos luz y sombra y merecemos incentivos para la luz e inhibiciones para la sombra".

Pidió "dotar de reconocimiento social a quien se juega la vida y está haciendo un esfuerzo honesto", para la construcción de héroes reales, de historias de éxito y de compromiso personal.

Acompañado por el presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, expuso que si bien "no hay absolutos", sí ha habido avances importantes y aún "hay mucha tarea por hacer".

Ello, al reconocer que "el descuido de años en las instituciones de seguridad, sobre todo en ciertos niveles, implica un esfuerzo extraordinario de reconstrucción institucional".

Consideró que la participación ciudadana es fundamental porque es fuente de información a la autoridad para detectar y denunciar los eventos criminales que suceden a su alrededor.

Gómez Mont destacó que la voz de las víctimas de la violencia es potentísima en un momento en que el país sigue buscando consolidar las instituciones que le garanticen la seguridad de los ciudadanos, "es una voz que sirve y acicala, y acicata a los responsables para avanzar, sin reticencias en la consolidación de las instituciones".

Insistió en que lo único que recuperará la seguridad ciudadana en México es la reconstrucción de las instituciones encargadas de la seguridad a través de su depuración, profesionalización, acreditamiento y entrenamiento de sus cuadros humanos.

En este proceso, subrayó, lo que se pide de esas voces es que se cuestione y critique al irresponsable, pero también que se reconozca a quien está poniendo todo su esfuerzo y se juega la vida para tratar de sacar esto adelante.

Si no se establece un elemento de reconocimiento social y de honor en las fuerzas de seguridad, cómo justificar los sacrificios que tienen que hacer y las fortalezas que deben tener para repeler la violencia y la corrupción, puntualizó.