Apuntó que dos de los principales problemas que impiden el eficiente desarrollo de la pesca en nuestro país son el robo a las embarcaciones por parte de la delincuencia organizada y el saqueo sistemático de especies, como es el caso de los campos pequeros y, en especial, de las granjas acuícolas.
El legislador planteo también establecer sanciones económicas, y en su caso, privación de la libertad a quien de manera dolosa capture, transforme, acopie, destruya o comercialice el camarón obtenido de manera ilícita o en periodos de veda.
“Con esto buscamos combatir de manera frontal, eficiente y aportar una medida jurídica específica que favorezca el orden de la pesca y crianza de este recurso, a favor del sector camaronero de México y el crecimiento económico de nuestro país”, afirmó el Diputado en tribuna.
López Rodríguez aseguró que el sector pesquero es primordial para el desarrollo de la economía nacional; sin embargo, dijo, es necesario reconocer que de unos años a la fecha la presencia de la delincuencia organizada se ha convertido en un obstáculo que impide que los beneficios de la pesca y la acuacultura se traduzcan en crecimiento y desarrollo para la población.
Y es que, dijo, a pesar de que el delito de piratería se encuentra contemplado en los artículos 146 y 147 del Código Penal Federal, la problemática en cuestión pone de manifiesto la urgente necesidad de fortalecer las sanciones previstas para brindar un apoyo adecuado a las embarcaciones menores de los pescadores artesanales, ribereños y de algunas pesqueras industriales en varias zonas del país que han sido afectadas por la operación de la delincuencia organizada.
La propuesta de ley, fue turnada a la Comisión de Justicia para su estudio y, en su caso, dictamen.