Durante la firma del convenio, Lorena Martínez Rodríguez, Procuradora Federal del Consumidor, y Alejandra Palacios Prieto, Comisionada Presidente de la Comisión Federal de Competencia Económica, coincidieron en señalar que con este acto se colocó a los consumidores y la protección de sus derechos como un eje de colaboración para fortalecer las capacidades de respuesta a las necesidades del consumidor.
Lorena Martínez Rodríguez resaltó que a partir de este lunes ambas instituciones potenciarán sus recursos mediante el intercambio de información y la realización de cursos, conferencias y seminarios en materia de política de competencia económica y protección al consumidor.
La titular de la Profeco reiteró que “esta es una colaboración efectiva en diversos ámbitos para hacer realidad el fortalecimiento de los derechos del consumidor y dar una respuesta más oportuna y efectiva acorde con las necesidades y problemas del consumidor”.
Por su parte, Alejandra Palacios Prieto se mostró convencida de que mediante la unión y el trabajo común se establecerá un parteaguas en la relación entre dos políticas públicas, la de competencias y la del consumidor.
“Con este convenio que hoy suscribimos queremos fortalecer y formalizar canales de cooperación necesarios entre ambas instituciones, enmarcándolos en el nuevo marco legal e institucional que a raíz de la reforma constitucional en materia de competencia nos rige”, comentó.
Abundó que “en el caso de la Cofece y la Profeco esta necesidad de colaboración es clarísima. Desde nuestro punto de vista, somos autoridades ‘hermanas y aliadas’ porque como ya lo he mencionado, a través de diferentes herramientas y desde diferentes perspectivas, buscamos un mismo fin: el bienestar de los consumidores”.
El convenio tiene seis ejes principales: Ventanilla Única, donde Profeco recibirá, a través de sus delegaciones y subdelegaciones, denuncias, consultas y solicitudes y cualquier escrito dirigido a Cofece; Programa Anual de Capacitación Mutua; Campañas de Difusión y Educación; Verificación y Fortalecimiento de Actos de Aplicación de la Ley; intercambio de información Relacionada con Acciones Colectivas e Incremento de Precios; y Publicaciones Conjuntas en Relación con Estudios de Mercado y Promoción de Buenas Prácticas.
Profeco reitera que para denunciar cualquier abuso de proveedores, asesoría o consulta también cuenta con el Teléfono del Consumidor 55-68-87-22 en el Distrito Federal y su Área Metropolitana y el 01-800-468-8722 del interior de la República, así como atención en línea a través de la página http://telefonodelconsumidor.gob.mx, el correo asesoria@profeco.gob.mx o por twitter en @Profeco.