Palestinos en Siria colaborarán con régimen local en lucha contra EI

Palestinos refugiados en Siria acordaron unir fuerzas y actuar junto con el régimen sirio para expulsar a la milicia Estado Islámico (EI) del campo de Yarmuk, anunció ayer en Damasco Ahmed Majdalani, enviado del líder palestino Mahmud Abbas.

Etiquetas: 

Algunas facciones palestinas han respaldado al gobierno de Siria en la guerra civil, mientras que otras están aliadas a fuerzas rebeldes, pero todas coincidieron en su oposición a la milicia terrorista.

Majdalani afirmó que los palestinos trabajarán con el régimen sirio en Yarmuk. "Hay una estrecha coordinación entre Siria y Palestina para recuperar el campo del control de los terroristas", dijo el enviado del líder palestino luego de mantener reuniones con diversas facciones.

Los extremistas del Estado Islámico, que consideran enemigos a todos aquellos que estén fuera de su agrupación, controlan la mayor parte del campo de Yarmuk y supuestamente han ejecutado decapitaciones.

Antes de iniciarse la guerra civil en Siria vivían en Yarmuk unos 150,000 palestinos que habían huido o habían sido expulsados de Israel. Hoy se estima que quedan unos 18,000.

El campo se encuentra bajo un bloqueo impuesto por el gobierno sirio desde 2013, cuando un grupo de fuerzas rebeldes pusieron pie en ese campo estratégicamente situado en el extremo sur de la capital, Damasco. El Comité Internacional de la Cruz Roja emitió hoy un llamado urgente exigiendo colaborar con ayuda humanitaria.

Amnistía Internacional reportó que al menos 18 civiles murieron la semana pasada, en tanto que el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos afirmó que ya ascienden a 48 los muertos desde que recrudeció el conflicto entre los extremistas del EI y los palestinos.

Los grupos de derechos humanos advirtieron que el gobierno de Siria ha intensificado su contrataque valiéndose de bombas de barril, que son extremadamente imprecisas y aumentan el riesgo de causar muertes civiles.

Según el Observatorio, en la noche del miércoles aviones de la fuerza aérea siria arrojaron once bombas de barril sobre Yarmuk.

"Para los civiles que continúan atrapados (allí), la vida es una lucha agónica por sobrevivir. Tras sufrir un terrible bloqueo de dos años impuesto por el gobierno, ahora se encuentran a merced de francotiradores, temiendo por sus vidas a medida que se agudizan los ataques aéreos y con bombas", dijo la directora de Amnistía Internacional para Cercano Oriente y África del Norte, Hassiba Hadj Sahraoui.

Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, exigió el cese inmediato de hostilidades en el campo.

"Dentro del horror que ya es Siria, el campo de refugiados de Yarmuk es el centro más profundo del infierno. Este campo de refugiados comienza a parecerse cada vez más a un campo de exterminio", declaró el funcionario.

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, también llamó ayer a las partes del conflicto en la guerra civil en Siria a terminar con el derramamiento de sangre y combatir en forma conjunta el terrorismo.

Los sirios deben luchar juntos en pos de un estado soberano y contra el extremismo, advirtió Lavrov en el marco de la ronda de diálogo entre representantes del gobierno y la oposición siria, que comenzó el lunes y finaliza hoy en Moscú.

Los participantes de la ronda de diálogo exigieron una salida diplomática para la guerra civil en Siria, que ya lleva más de cuatro años, informó la agencia rusa de noticias Tass. (DPA)