OCDE advierte que lucha contra evasión fiscal será global

José Ángel Gurría advirtió de que este tema "no solo se asocia con pérdidas en la recaudación neta de impuestos sino que en algunas ocasiones, con el flujo ilícito de capitales o lavado de dinero o de sobornos".

La lucha contra la evasión fiscal se dará de manera frontal en todo el mundo y sin ninguna tolerancia, advirtió en México el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría.

"Durante décadas, algunos contribuyentes han escondido ingresos y activos cuantiosos de las autoridades tributarias, abusando del secreto bancario u otros impedimentos al intercambio de información. Esto se acabo", señaló Gurría durante la inauguración de la V reunión del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información de la OCDE en la capital mexicana.

El Foro Global, que reúne a 192 delegados de 62 países, se desarrolla en el Distrito Federal luego que su sede fuera trasladada desde los Cabos, Baja California Sur, por la eminente llegada del huracán "Jimena".

Los delegados discutirán hoy y mañana los objetivos centrales en el combate a la evasión fiscal y los mecanismos de transparencia e intercambio de información para asegurar los mejores resultados y su aceptación en la mayoría de los países.

Gurría calificó como una "revolución" la adopción de estos estándares desarrollados por la OCDE para el intercambio de información en materia de impuestos en los últimos diez meses.

El funcionario agregó que la cooperación entre autoridades tributarias se ha convertido en la regla y no en la excepción, en tanto que el margen de tolerancia se ha reducido a cero.

"En el contexto de la crisis económica y financiera, los Gobiernos requieren de mayores ingresos tributarios y los ciudadanos necesitan la seguridad de que la carga fiscal está distribuida de manera justa", señaló Gurría.

Por su parte, el ministro mexicano de Hacienda, Agustín Carstens, propuso que se amplíe el enfoque sobre el secreto bancario y su relación con la evasión de impuestos, además abordar otras áreas que afectan la recaudación, como son el "reparto de dividendos corporativos".

El ministro mexicano advirtió de que este tema "no solo se asocia con pérdidas en la recaudación neta de impuestos sino que en algunas ocasiones, con el flujo ilícito de capitales o lavado de dinero o de sobornos".

Añadió que este problema está relacionado con otras prácticas de "opacidad financiera que se registran en algunas industrias extractivas de los países en desarrollo".

Carstens indicó que en esta reunión se debe avanzar en los mecanismos que permitan vigilar para que las autoridades tributarias de todos los países cumplan con los estándares de transparencia e intercambio de información .

Asimismo, indicó que el Foro Global debe incluir a cada vez más países y autoridades fiscales y acordar los plazos para implementar estos principios en los países en desarrollo.

La OCDE está conformada por Canadá, Estados Unidos, México, Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Eslovaca, Suecia, Suiza, Turquía, Australia, Japón, Nueva Zelanda y República de Corea.