No se ha cerrado el Relleno Sanitario Bordo Poniente: la Conagua

Hasta el momento no se conocen estudios, proyectos ni acciones concretas para iniciar con el saneamiento de esa área.

Etiquetas: 

José Luis Luege Tamargo, Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), manifestó que aunque el Gobierno del Distrito Federal (GDF) dejó de enviar residuos sólidos al Relleno Sanitario Bordo Poniente (RSBP), el convenio para el cierre del basurero más grande del mundo no se ha cumplido.

“Esta es solo una de las múltiples operaciones que se tienen que llevar a cabo, pero están pendientes diferentes acciones para un cierre real y definitivo establecido en el Acuerdo de Coordinación firmado el 22 de noviembre”, explicó José Luis Luege.

Dijo que pese al anuncio del GDF sobre el no ingreso de residuos sólidos, quedan por atender los llamados “pasivos ambientales”, como son la captación del biogás, el encapsulamiento  y cierre real del bordo, el manejo de lixiviados y el estudio del comportamiento estructural del suelo donde están depositados los residuos sólidos.

José Luis Luege reiteró que hasta el momento no se conocen los estudios, los proyectos ni las acciones concretas para comenzar con el saneamiento de esa área.

Subrayó dos problemas: el primero se refiere a la planta seleccionadora de basura, que desde el 31 de diciembre de 2011 debe transformarse de acuerdo con la captación de biogás y de ninguna manera mantener su uso anterior, por lo cual en 2012 ya no entrará ningún material para ser escogido.

El otro problema es el referente a la planta productora de composta a la que está llegando materia orgánica que no puede transformarse. Al respecto, dijo, que la basura orgánica  debe de seleccionarse en otras áreas antes de ingresar a esa planta para que no sea igual o más contaminante que el relleno sanitario actual.

Además, el material orgánico que ingrese a esa planta no debe ser más que el que pueda procesarse en tres días. De lo contrario, la zona seguiría siendo un foco de infección que afecta a millones de mexicanos del Distrito Federal y del Estado de México.

Anunció que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Conagua verificarán que esa planta sea de alta tecnología, con amplia capacidad y con óptimos tiempos de residencia del material orgánico.

José Luis Luege Tamargo expresó su extrañeza porque pese a las facilidades que se han brindado al GDF, apenas unos cuantos días antes de que se cumpla el plazo acordado para la clausura definitiva, se comenzó a buscar áreas donde depositar los residuos sólidos y a hacer pruebas de traslado de basura.

Responsabilizó por ello a las autoridades del GDF de provocar descontrol en el manejo de la basura que está siendo depositada anárquicamente en avenidas de la Ciudad de México por los capitalinos.

Finalmente, explicó que el Gobierno Federal le interesa salvaguardar la salud de los 22 millones de habitantes de la zona metropolitana del Valle de México, y que por eso ha apoyado al GDF con 361 millones de pesos del Fondo Nacional de Infraestructura a fondo perdido, además de brindarle asesoría  técnica y otorgarles una concesión a 30 años para que se aproveche el gas metano en la generación de electricidad.