Ante la falta de resultados del actual sistema político, es necesario que se le otorgue un nuevo papel al municipio, consideró el senador panista Ramón Galindo Noriega, presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal.
El senador Ramón Galindo Noriega, del PAN, presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, consideró que la propuesta para desaparecer a las policías municipales “reduciría más los espacios de participación de los ayuntamientos en la toma de decisiones”.
En el seminario El reto municipal en la reforma del Estado; perspectivas para un desarrollo local efectivo, destacó que los municipios fueron creados con una estructura jurídica y fiscal para la corrupción y la ineficiencia.
El ayuntamiento desde su creación es débil, con escasas atribuciones y espacios de poder ciudadano y con un presupuesto muy dependiente de las participaciones federales, subrayó.
Dijo que la respuesta a esta problemática ha sido “centralizar más funciones y responsabilidades, cuando la tendencia internacional indica que debemos fortalecer a los ayuntamientos para que no sean sujetos fáciles ni cómodos para los poderes fácticos legales e ilegales que operan en este país”.
Por ello, manifestó el senador por Chihuahua, la Reforma Política debe incluir el fortalecimiento administrativo, político y fiscal del municipio.
En su turno, el presidente de la Comisión de Fortalecimiento al Federalismo de la Cámara de Diputados, César Octavio Pedroza Gaitán, del PAN, dijo que en las entidades locales es donde se tienen que establecer prácticas democráticas como la rendición de cuentas.
A su vez, el diputado Porfirio Muñoz Ledo, del PT, señaló que la soberanía nacional se origina en los municipios, por tanto son fundamento del pacto federal, y en ese sentido se le tienen que otorgar mayores facultades de organización y recaudación de impuesto
La presidenta de la Asociación de Municipios de México y alcaldesa de Naucalpan, Azucena Olivares Villagómez, insistió en que no se deben tomar “decisiones unilaterales” que violen las atribuciones municipales respecto a las corporaciones policíacas.
El presidente municipal de Comonfort, Guanajuato, Francisco José Ramírez, expresó: “Exigimos la participación de los ayuntamientos en la toma de decisiones”. Le solicitamos a los legisladores que las decisiones no se tomen a la ligera porque la policía municipal hace una función esencial para los municipios.
El representante de la Asociación de Autoridades Locales de México, Enrique Vargas, resaltó que cualquier reforma política debe “transformar a las delegaciones del Distrito Federal en municipios”.
Previamente, en el panel de especialistas internacionales, el doctor Allan Rosenbaum, de la Universidad de Florida, señaló que la autonomía e independencia de los gobiernos locales, en especial en la captación de recursos, son indispensables para el desarrollo de un país.
Alberto Enríquez, consultor en desarrollo local, acotó que la crisis económica internacional puso de relieve la importancia que tienen los territorios para enfrentar los problemas que ésta generó, principalmente en el tema del desempleo.
Por su parte, Octavio Chávez Alzaga, director para América Latina de la Asociación Internacional de Administración de Ciudades y Condados, destacó que es necesario implementar modelos verificables de evaluación municipal que permitan otorgar certidumbre en su operación.