Meade se reunió este jueves con su homólogo cubano dentro de la visita oficial que cursa a la isla y que es la primera de un ministro mexicano desde el inicio de la Presidencia de Enrique Peña Nieto.
"Sentimos que estamos en la oportunidad de darle nueva vigencia, nuevo vigor y nueva actualidad a la relación", dijo el canciller mexicano en el inicio del encuentro con su colega Bruno Rodríguez, quien por su parte resaltó el "promisorio" momento en que se encuentran actualmente los vínculos bilaterales.
La visita del canciller mexicano a Cuba "sin duda dará un impulso esencial a nuestra relación bilateral", añadió el canciller cubano.
Como actual presidente pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Cuba aprovechó para agradecer a México "su presencia esencial" en la región y su "contribución inestimable" a este organismo.
En este sentido, Meade destacó el compromiso de su país con la Celac y expresó su certeza de que, "bajo el liderazgo de Cuba", este organismo está llamado "a ser el principal vehículo de diálogo" y el principal "espacio de concertación y coordinación" para que Latinoamérica y el Caribe "hablen con una sola voz".
Durante su visita oficial a Cuba, el canciller Meade tiene previsto sostener encuentros de trabajo con diversos funcionarios de alto nivel de la isla para definir "una agenda común de prioridades", según avanzó ayer miércoles el gobierno mexicano.
Entre los temas que ambos países revisarán durante esta visita figuran el turismo, la migración, la cooperación, la educación, la cultura, la salud, la atención a desastres naturales o los asuntos energéticos, entre otros.
México y Cuba mantienen relaciones diplomáticas desde 1902 y nunca se han interrumpido, ni siquiera en la década de los 60 cuando el país azteca fue el único de Latinoamérica que mantuvo los vínculos con la isla.
No obstante, los vínculos entre los dos países han pasado por diversos momentos de tensión, uno de ellos durante la Administración de Vicente Fox (2000-2006), cuando las dos naciones estuvieron al borde de la ruptura de sus lazos diplomáticos.
En 2007 el entonces mandatario Felipe Calderón (2006-2012) comenzó un acercamiento con la isla pero en 2009 se produjeron nuevas tensiones cuando Cuba suspendió por un mes los vuelos comerciales con México por la epidemia de la gripe A y criticó al Gobierno mexicano por el supuesto ocultamiento de la enfermedad.
Ese distanciamiento se superó en abril de 2012, cuando Calderón cursó una visita oficial a la isla, una década después de la que realizara Fox en 2002.
Actualmente, el intercambio comercial entre Cuba y México alcanza casi los 500 millones de dólares al año, según datos divulgados hoy por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla que destaca la "potencialidad" para incrementarlo.