El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, recibió en visita oficial al primer ministro canadiense, Stephen Harper, en el marco de la conmemoración este año del 70 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y Canadá, el 20 aniversario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el décimo aniversario de la Alianza México-Canadá.
Ambos gobiernos firmaron un Plan de Acción Conjunto México–Canadá, que define prioridades para que las economías de los dos países sean más competitivas y sustentables, así como un acuerdo en materia de transporte aéreo y otro de cooperación para apoyo financiero a empresas exportadoras.
"Son 70 años de relaciones diplomáticas entre Canadá y México, dos socios estratégicos, particularmente en los últimos 20 años por el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN)", destacó Peña Nieto durante un mensaje dado a medios tras la firma de los acuerdos en el Palacio Nacional.
Uno de los temas álgidos en la relación entre México y Canadá desde 2009 ha sido la imposición de visas a mexicanos que deseen visitar territorio canadiense. Sobre este aspecto, Peña Nieto dijo que Harper le expresó su disposición para continuar dialogando para encontrar los mecanismos que permitan en un futuro próximo eliminar el visado.
"Hemos tocado este tema con apertura y entendiendo las varias razones que llevaron a esta determinación, también asumiendo la gran disposición que ha mostrado el primer ministro para mantener un clima de diálogo y de acuerdo que nos permita superar este tema y tener un tránsito mucho más fluido", señaló.
Peña Nieto resaltó además que Harper haya viajado acompañado de una importante delegación de empresarios canadienses e indicó que para México la relación con Canadá es "importante y relevante".
"Canadá es el segundo destino de nuestras exportaciones. Es el cuarto país inversionista en nuestro país, con una inversión de más de 15,000 millones de dólares. Tenemos una relación comercial o un comercio entre las dos naciones de más de 35,000 millones de dólares al año", destacó Peña Nieto.
El mandatario además subrayó que en los últimos 40 años gracias al programa conjunto de trabajadores agrícolas más de 263,000 mexicanos han podido viajar a trabajar de manera temporal en Canadá.
El convenio en materia de transporte aéreo signado entre ambos gobiernos actualiza el marco jurídico que se tenía en esta materia desde 1961 y busca fomentar el turismo entre ambas naciones, creando nuevas rutas aéreas.
Frente al tema del movimiento migratorio bilateral el primer ministro canadiense destacó el hecho de que anualmente cerca de 1.6 millones de canadienses visiten México.
"Durante estos últimos 20 años hemos visto un crecimiento increíble en las inversiones y el turismo bilateral. Tras la firma del TLCAN, desde entonces el comercio ha crecido más de 3,000 millones de dólares por año, lo que es casi un 600 por ciento", destacó el primer ministro, quien en ocho años de mandato, aunque ha realizado varias visitas para cumbres en México, es la primera vez que lo hace en calidad de visita oficial.
"Hoy en día más de 200 empresas canadienses, entre ellas TransCanada, GoldCorp y otras, operan en México para crear nuevas oportunidades para las empresas canadienses y mexicanas, y para continuar fortaleciendo la inversión bilateral", añadió Harper, quien invitó a Peña Nieto a visitar su país.
En el convenio pactado entre las empresas que fomentan la exportación en ambos países (EDC y Bancomext) destaca la apertura de una línea de crédito por 300 millones de dólares para apoyar a las empresas exportadoras.
Entre los documentos firmados por ambos gobiernos también está una declaración conjunta para trabajar en temas como defensa y derechos humanos.
Ambos gobiernos igualmente se comprometieron a incentivar a sus sectores privados para aprovechar nuevas oportunidades en los sectores de energía, aeroespacial, automotriz, minería y finanzas, así como a trabajar en materia de educación superior e innovación.
Harper y Peña Nieto se reunieron este martes previo al encuentro de trabajo que sostendrán mañana en la céntrica ciudad mexicana de Toluca por la Cumbre de América del Norte, a la que también asistirá el mandatario estadounidense, Barack Obama.
El primer ministro canadiense arribó a México en la tarde de este lunes y en el marco de una comida que le ofreció hoy Peña Nieto también conversó con el alcalde de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.
Previo a reunirse con Peña Nieto el primer ministro canadiense mantuvo un encuentro con empresarios. (DPA)