México llama a construir política global en materia migratoria

El secretario mexicano de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, hizo ayer miércoles un llamado para construir una política pública global en el tema de la migración irregular con el concurso de los países involucrados.

“La política migratoria no se construye desde un país. Se construye desde los países que tienen interés en resolver la problemática, combatir los intereses creados por parte del crimen organizado y atender los derechos humanos de los niños”, dijo Osorio Chong.

El secretario mexicano de Gobernación participó en una conferencia de prensa conjunta tras el cierre de una reunión entre los gobiernos de México, Guatemala y Estados Unidos para abordar la problemática de la migración infantil irregular proveniente de Centroamérica.

La reunión privada, que se efectuó en la sede de la cancillería guatemalteca, fue encabezada por el secretario de Gobernación de México y el secretario del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos, Jeh Johnson.

Por el país anfitrión participaron los ministros de Relaciones Exteriores, Fernando Carrera; de Gobernación, Mauricio López Bonilla, y de Defensa, general Manuel López Ambrocio.

El secretario Osorio Chong dijo que se trató de una reunión histórica, pues es la primera vez que los tres países se reúnen para estudiar el tema.

La reunión permitió “establecer políticas que nos permitirán adentrarnos en la problemática, compartir información, intercambiar experiencias y comunicación y encaminarnos a resolver los problemas que nos aquejan”, señaló.

Puntualizó que en la reunión se acordó que autoridades de los tres países se reunirán dentro de dos meses en la ciudad de México para evaluar el avance de los compromisos en el tema de la niñez migrante no acompañada.

También se refirió al programa migratorio inaugurado el lunes en el sureño estado de Chiapas en un acto al que asistieron los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y Guatemala, Otto Pérez Molina, dirigido a fomentar la visita de ciudadanos guatemaltecos y beliceños a territorio mexicano.

Con la nueva disposición migratoria para el sur del país, las autoridades mexicanas conceden acompañamiento y respaldo –en términos legales y de seguridad- a ciudadanos procedentes de Guatemala y Belice, explicó.

El ministro López Bonilla aseveró que el fenómeno de la migración de niños no acompañados a Estados Unidos registró en los últimos tres años un aumento de 300 por ciento respecto del promedio de ingresos preexistente.

“Esto nos lleva a Centroamérica, México y Estados Unidos a asumir el tema de manera compartida y de manera eminentemente humanitaria para interés de los niños que se encuentran” en territorio estadunidense, manifestó el ministro guatemalteco de Gobernación.

El secretario Johnson dijo en la conferencia de prensa conjunta que “siempre se ha dado un trato humanitario a los niños migrantes” y aclaró que no hay posibilidad de que se queden en Estados Unidos, pues no hay una figura legal que lo permita.

“No hay que olvidar que entraron de forma ilegal, por lo que deben salir”, afirmó el funcionario estadunidense al señalar que “es una prioridad el proceso de retiro (deportación)” de los niños no acompañados.

Informó que el gobierno de Estados Unidos “dedicará más recursos (económicos) para realizar este proceso de retiro con mayor celeridad”.

Johnson aseguró que los niños migrantes no acompañados exponen su vida y sostuvo que cuando la Patrulla Fronteriza los detecta, “en realidad los rescata”, pues llegan hambrientos y en precarias condiciones de salud por muchos días de travesía.