México, EU y OEA trabajan en protección de menores migrantes

La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) de México, el Departamento del Trabajo de Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos (OEA) pondrán en marcha un plan integral de protección a menores migrantes.

00108117-original.jpeg

El secretario mexicano del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida.

En conferencia de prensa, el secretario mexicano del Trabajo, Alfonso Navarrete, anunció que en breve se llevará a cabo en España una reunión de ministros del Trabajo de todo el mundo, para analizar la problemática de migración infantil hacia Estados Unidos.

Respecto a la situación de los niños migrantes, el funcionario federal dijo que existe un convenio con el Departamento de Trabajo estadunidense y la Secretaría del Trabajo para desarrollar políticas activas en favor de los trabajadores migrantes.

“Y desde luego la protección a los niños que están yendo, no en su calidad de niños, están yendo en su calidad de que quieren trabajar, lo cual es una doble afrenta, que se vulnere un derecho de la niñez, y que además tengan que entrar a hacer trabajos donde su condición es absolutamente de vulnerabilidad”, señaló Navarrete Prida.

Explicó que con el gobierno guatemalteco se firmará, en menos de un mes, un convenio similar al firmado con Estados Unidos, para proteger a niños migrantes trabajadores, pues las mismas garantías que se exigen en el norte del país se deben dar en el sur, “para que nosotros podamos empezar a cumplir y a proteger a esos niños migrantes trabajadores”.

Adelantó que se reunirá con los ministros del Trabajo de los países miembros de la OEA para hacer un plan integral de protección a niños migrantes, al margen del plan de protección a trabajadores migrantes, que debe entrar con una dinámica distinta.

“El fondo es llegar a los Estados Unidos, ya sea trabajadores migrantes con visa o trabajadores migrantes sin ellas que son indocumentados, pero que al margen de su condición migratoria tienen derechos laborales que se tienen que hacer valer y los podemos hacer valer y ayudar”, señaló.

Dijo que para diciembre estará listo el observatorio de carácter laboral para ver la situación de los niños en condición de trabajo, fundamentalmente migrantes, pues aseguró que no existe otro en América Latina con carácter internacional, además con recursos que aportan la OIT y los gobiernos de México y del estado de Chiapas.

La reunión de ministros del Trabajo se realizará en España este mes y se espera la presencia del presidente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder.