"La democracia ha dado el espacio, en un clima de madurez política, para mover y transformar a México", dijo el mandatario ante inversionistas y líderes empresariales reunidos en el Foro Económico Mundial.
Afirmó que puede "presumir, que somos un país con instituciones democráticas, con una sociedad democrática, diversa y plural, y que ha permitido tener este periodo de estabilidad política durante 80 años".
México, insistió, día a día ha venido consolidando su democracia. "Pocos son los países que pueden decir que en los últimos 80 años han tenido una transición democrática, relevo institucional cada seis años en la titularidad de la Presidencia de la República de manera ordenada y de manera pacífica".
En su conferencia magistral Transformando a México: sociedad, política y economía, en el marco del Foro Económico Mundial, el mandatario mexicano explicó cada una de las reformas estructurales impulsadas por su gobierno durante 2013.
Afirmó que ahora "estamos prestos y preparados para, realmente, acometer los retos que impone el Siglo XXI, estar a la altura de los mismos retos y, sobre todo, lograr que México descolle, que México pueda tener desarrollo económico para la generación de empleos y desarrollo social".
Peña Nieto destacó que ahora el país constituye la segunda economía más importante de América Latina, la décimo cuarta del mundo y, además, construye una plataforma para descollar y crecer económicamente en los próximos años.
"Hoy en día México es un país con una gran estabilidad macroeconómica, con finanzas públicas sanas. El nivel de deuda de nuestro país, que es de 38.7 por ciento con respecto del Producto Interno Bruto, es menor al que tienen otros países de mayor desarrollo".
Además tiene una política monetaria autónoma, conducida por el Banco Central del país, y con autonomía plena.
Frente al presidente Ejecutivo del Foro, Klaus Schwab y empresarios, Peña Nieto reconoció que las reformas estructurales que se impulsaron en el primer año de su Gobierno se dieron en un clima de pluralidad politíca.
"No hay partido político que tenga hegemonía en el Congreso, sino que en este ambiente plural se ha dado un paso importante para acreditar que en democracia pueda haber civilidad y madurez política", reiteró.
En el Centro de Congreso, del Foro Económico Mundial, Enrique Peña Nieto refrendó que las reformas impulsadas han permitido cambios reales en el país.
En la conferencia magistral, moderada por el presidente y Fundador del WEF, Klaus Schwab, el Ejecutivo federal enumeró 10 puntos sobre lo que hoy es México, y entre ellos destacó que "el nuestro es un país comprometido con el Estado de derecho.
Apuntó que México es un país abierto al mundo, promotor del libre comercio. "Somos una de las economías más abiertas al mundo, participamos en distintos acuerdos de Libre Comercio que nos permiten acceder a un mercado de más de mil 100 millones de consumidores".
Con esta conferencia magistral el presidente Peña Nieto inició sus actividades en el Foro. Además, sostuvo un encuentro bilateral con Didier Burkhalter, presidente de la Confederación Suiza, y participó en una sesión titulada Business Interaction Group on Mexico, al que acudieron líderes de empresas globales.