En esta sexta mesa de trabajo que realizó la Secretaría de Gobernación en colaboración con diversas dependencias de la Administración Pública Federal, se analizaron los avances, acciones y programas que las dependencias e instituciones del Gobierno de la República continuarán implementando para generar condiciones que permitan la reinserción y evitar la reincidencia de este sector de la población.
Entre los logros alcanzados destacan la instalación de 28 mesas de inclusión laboral, en 27 entidades federativas; 21 jornadas de empleo, con más de mil beneficiarios en 19 estados; el pre-registro de más de 3 mil internas y familiares al “Seguro de Vida a Jefas de Familia”, así como más de 5 mil jóvenes y adolescentes beneficiarios del programa “Ponte al 100” de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
La encargada de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Eunice Rendón Cárdenas, resaltó la importancia del trabajo coordinado entre las dependencias de gobierno para incidir en la atención y en el beneficio de esta población vulnerable.
En la reunión estuvieron presentes funcionarios de las Secretarías de Desarrollo Social, de Salud, del Trabajo y Previsión Social, de Educación Pública, y de Comunicaciones y Transportes (SEDESOL, SS, STPS, SEP y SCT), así como de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), y de la Procuraduría General de la República (PGR).
Asimismo, la sesión contó con la participación de autoridades del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; del Órgano Administrativo Desconcentrado, Prevención y Readaptación Social; de la Comisión Nacional contra las Adicciones, y de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. Además de los Institutos Nacional de las Mujeres, para la Educación de los Adultos, y el Mexicano de la Juventud, así como del Centro de Integración Juvenil, y del Sistema Nacional de Competencias.
En la reunión del Grupo de Trabajo para la Atención Integral a Internos y sus Familias, se enunciaron algunos de los trabajos que las dependencias federales llevarán a cabo para la atención de esta población objetivo:
- STPS: Capacitación, certificación en competencia laborales y Jornadas de Fortalecimiento a la Empleabilidad y Vinculación Laboral.
- PET / SCT: Para el 2015, el “Programa de Empleo Temporal” se implementará en apoyo a las personas sentenciadas en libertad (actualmente existen alrededor 43,000 personas en esta condición). Los proyectos de obra que se trabajan se llevan a cabo en la periferia de los Centros Penitenciarios federales o estatales y Centros de Medidas para Adolescentes.
- SALUD: Vinculación con los servicios estales de salud para facilitar, canalizar y fortalecer la atención médica de las personas recluidas.
- CONADIC / CIJ: Capacitación para Prevención y Atención de Adicciones al Personal Penitenciario y servicios de atención psicológica a los familiares o jóvenes que hayan sido liberados, para que reciban orientación y habilidades necesarias para mantenerse en abstinencia del consumo de sustancias y adquieran un estilo de vida saludable.
- PGR: Capacitación a servidores públicos que colaboran en los Centros de Medidas para Adolescentes en temas de derechos humanos y prevención en el consumo de drogas.
- SEGOB / CONAPRED: Curso de capacitación al personal penitenciario y donación de material didáctico para las salas de lectura y bibliotecas con contenidos no discriminatorios.
- SEGOB / CNS: Impartición de Talleres a “Jóvenes en Conflicto con la Ley”, a sus familias y al personal penitenciario, en temas sobre Conductas Antisociales, Violencia de Género, Violencia en el Noviazgo, Violencia Familiar, Resiliencia en Comunidades Violentas, ente otros.
- SEP: Fortalecimiento y apoyo para la operación de plazas comunitarias, a fin de cubrir las necesidades académicas de los “Jóvenes en Conflicto con la Ley”.
- SEP / CONADE: Implementación de actividades de reactivación física para promover el cuidado de la salud.
- SEP / CONACULTA: Capacitación al personal como mediadores de lectura y el fortalecimiento para la creación de salas de lectura.
- SEDESOL: El Pre-registro al “Programa de Seguro de Vida para Jefas de Familia”, a las madres en reclusión y sus familias.
- ISSSTE: A través de la red de maestros jubilados, se brindará regularización académica en beneficio de los adolescentes en reclusión y algún tipo de actividad cultural como fomento a la lectura y clases de literatura.