El TLC fue aprobado por el Congreso costarricense el pasado 31 de mayo y con la firma presidencial solo quedan pendientes intercambios de notas diplomáticas y la publicación del TLC en el diario oficial costarricense La Gaceta, con el fin de que entre en vigencia en julio próximo, según el gobierno costarricense.
Chinchilla comentó hoy en un discurso que este TLC está orientado a la "generación de más y mejores oportunidades a través de la promoción del comercio y la inversión".
"Este TLC es un importante mecanismo que busca estimular la producción nacional, diversificar la oferta exportable, fomentar la inversión, la cooperación y más y mejores empleos, y además busca seguir cultivando la relación comercial y política", declaró la mandataria.
Por su parte, el embajador chino en Costa Rica, Li Changhua, comentó en el acto protocolario que se trata de un "hito en las relaciones bilaterales" y calificó el TLC como un acuerdo "de beneficios mutuos".
En la ceremonia de firma presidencial del TLC también estuvo presente el viceministro chino de la Administración General de Calidad, Supervisión y Cuarentena, Wei Chuanzhong, quien suscribió con la ministra costarricense de Agricultura, Gloria Abraham, un protocolo sanitario para el ingreso de carne de res costarricense al mercado chino.
Este es el tercer protocolo de este tipo, luego del de banano, suscrito en 1997, y el de cuero, que fue firmado en 2010, y las autoridades de ambos países trabajan en la elaboración de textos similares para los productos lácteos y las carnes de cerdo y pollo.
El TLC entre Costa Rica y China prevé que el 65 por ciento de los productos costarricenses ingresarán de inmediato sin aranceles a China, el 29 por ciento con plazos de desgravación de 5 años, el 2 por ciento de 10 años y el 1 por ciento de 15 años, mientras que el 3 por ciento restante fue excluido del convenio.
China exportará a Costa Rica inmediatamente sin aranceles el 63 por ciento de sus productos, 4 por ciento lo hará con plazos de desgravación de 5 años, el 22 por ciento en 10 años, el 2 por ciento en 15 años, mientras que un 9 por ciento de la producción china fue excluida del Tratado.
Según datos del Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica, el intercambio comercial con China ascendió en 2010 a 1,274.5 millones de dólares, 13.8 por ciento menos que los 1,478.7 millones de dólares registrados en 2009.
Costa Rica y China establecieron relaciones diplomáticas en junio de 2007 y el TLC es uno de los logros bilaterales más importantes.