La frontera EU-México, motor para consolidar a América del Norte

El subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Sergio Alcocer, destacó el potencial de la región fronteriza como motor para la consolidación de América del Norte como la región más competitiva.

El Grupo Binacional de Puentes y Cruces Internacionales llevó a cabo la víspera aquí una sesión pública de su reunión plenaria para establecer un diálogo y proyectos que beneficien a ambos lados de la frontera.

El funcionario mexicano dijo que se trata del espacio oficial para la negociación y concertación para desarrollar o ampliar proyectos de infraestructura fronteriza.

Recordó que el grupo se reúne desde hace tres años y es el espacio de diálogo entre países cuya vecindad geográfica es su mayor ventaja en un contexto económico, de donde se desprende el intercambio cultural, educativo, social, turístico y comercial.

Ante funcionarios y autoridades consulares de México y Estados Unidos, dijo que ello contribuye a crear interdependencia entre ambas economías, y la necesidad de contar con una frontera con cruce seguro, ágil y ordenado de bienes y personas.

Resaltó que la consolidación de América del Norte como la región más competitiva, no es otra cosa sino un tema permanente y prioritario en la agenda internacional.

Recordó que cada semana, un millón de personas cruzan diariamente por esta frontera entre México y Estados Unidos, cruces ordenados y legales, pues ninguna otra frontera del mundo tiene esta intensidad de movimiento entre dos países.

Además, más de 70 por ciento de los 507 mil millones de dólares del comercio entre las dos naciones, ocurren a lo largo de la frontera, lo que la convierte en un espacio privilegiado, que requiere de la atención que den los gobiernos federales, estatales y municipales.

Anotó que los retos de los puertos fronterizos tienen sus orígenes en varias partes del país, y forman parte de un sistema complejo en la región fronteriza integrada por México y Estados Unidos, con corredores comerciales, metropolitanos y otros agrupamientos.