La Cocopa se instalará esta semana para reanudar diálogo con el EZLN

La bicameral Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) quedará instalada esta semana para retomar el contacto con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), afirmó el diputado Carlos de Jesús Alejandro (PRD).

00063746-original.jpeg

El diputado Carlos de Jesús Alejandro, del PRD.

El secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas dijo que la Cámara de Diputados puede ser sede para el diálogo entre el EZLN y el gobierno federal, por ser un espacio garante e imparcial, donde todos los grupos parlamentarios participen.

La Cocopa fue conformada por diputados y senadores desde marzo de 1995 para dar seguimiento a las negociaciones entre el gobierno federal y el EZLN, movimiento que surgió a luz pública el 1 de enero de 1994 en Chiapas.

Esta comisión bicameral presentó en noviembre de 1996 los llamados Acuerdos de San Andrés, que reconocen los derechos de los pueblos indígenas y aceptados por ambas partes.

Sin embargo, la reforma constitucional que en materia indígena se aprobó en el año 2001 y que modificó sustancialmente los acuerdos alcanzados, fue rechazada por el movimiento zapatista al considerarla insuficiente y se suspendió el diálogo con el gobierno federal.

En diciembre pasado, miles de zapatistas se manifestaron en silencio y de manera pacífica en los municipios chiapanecos de Ocosingo, Margaritas, Palenque, Altamirano y San Cristóbal de las Casas, con los rostros cubiertos con pasamontañas y los habituales paliacates atados al cuello.

El pasado 30 de diciembre, en vísperas del 19 aniversario de su levantamiento, el EZLN difundió tres comunicados y emplazó al nuevo gobierno federal a respetar los acuerdos de San Andrés.

El diputado Carlos de Jesús Alejandro (PRD) afirmó este lunes en un comunicado que esta semana quedaría instalada la Cocopa de la presente legislatura, que inició el pasado 1 de septiembre, para darle seguimiento a esos acuerdos.

“El Poder Legislativo debe enviar la señal de manera inmediata para reintegrar e instituir la comisión bicameral, con disposición y voluntad política, a fin de ir a un diálogo de altura con vías de solución”, indicó.

Dijo que se busca disminuir el rezago, discriminación, atraso y abandono que padecen los pueblos indígenas.