Juan XXIII, el "papa de transición" que transformó la Iglesia

El italiano Angelo Giuseppe Roncalli, conocido como "el papa bueno", comenzará a ser venerado como santo tras la canonización de este domingo por una Iglesia que cuenta con más de 1,200 millones de adeptos. A continuación, los principales momentos de su vida:

- 25 de noviembre de 1881: nace en Sotto il Monte, cerca de Bérgamo, en la región de Lombardía. Creció en condiciones humildes, en el seno de una familia de agricultores que tuvo 14 hijos.

- 10 de agosto de 1904: Roncalli es ordenado sacerdote y trabaja como secretario del obispo. Durante la Primera Guerra Mundial fue médico y capellán militar y en 1921 fue trasladado a Roma.

- 3 de marzo de 1925: El italiano comenzó una larga carrera como diplomático del Vaticano y el 19 de marzo de 1925 fue nombrado obispo.

- 22 de diciembre de 1944: Roncalli viaja a Francia como nuncio apostólico, es decir como embajador del papa.

- 12 de enero de 1953: El papa Pio XII lo nombró cardenal y patriarca de Venecia.

- 28 de octubre de 1958: Roncalli es elegido en el cónclave sucesor del papa Pío XII y decide llevar el nombre de Juan XXIII. Se le consideraba un "papa de transición".

- 25 de enero de 1959: El papa Juan XXIII anuncia sospresivamente a los purpurados la convocatoria del Concilio Vaticano II.

- 11 de octubre de 1962: Comienza el Concilio Vaticano II que con sus reformas dio un impulso a la Iglesia.

- 11 de mayo de 1963: Juan XXIII es distinguido con el Premio Balzan de la Humanidad, la Paz y la Concordia. Fue su última aparición pública.

- 3 de junio de 1963: El papa muere en el Vaticano.

- 3 de septiembre de 2000: Juan Pablo II le beatifica.

- 30 de septiembre de 2013: El papa Francisco informa que será canonizado junto con Juan Pablo II el 27 de abril de 2014. (DPA)