Para ello, la reforma debe propiciar el tránsito de la informalidad a la formalidad, asegurar el control del gasto corriente, incrementar el gasto en inversión y mejorar los mecanismos de eficiencia recaudatoria, informó la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) de México en un comunicado.
Esta acción debe convertirse en una "eficaz herramienta" del crecimiento ordenado de la economía que no busque "recaudar más sobre los contribuyentes", agregaron.
México necesita renovar su política tributaria, añadieron, para "recaudar más y mejor" y diversificar los ingresos para articular un Estado fiscalmente sólido, activar el crecimiento por la creación de incentivos para operar en la economía formal y generar fuentes de trabajo y promover la igualdad tributaria garantizando.
"Es evidente que la recuperación sólida y duradera de la actividad económica, supone la existencia de finanzas públicas consistentes, controladas y eficaces", dijo el Presidente de Concamin, Francisco J. Funtanet Mange.
Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó de que el PIB mexicano creció el 3.3 por ciento, con un aumento del 3.4 por ciento en la industria y del 3.6 por ciento en los servicios y una caída del 3.7 por ciento en la agricultura y la ganadería.
Estos resultados son inferiores a los calculados por el mercado, que esperaba una subida del 3.6 por ciento.
La reforma, que según lo establecido por el Pacto por México debe ser discutida y consensuada en 2013, debe servir al país para enfrentar los retos de crecimiento, educación salud y empleos, y blindar a la República de choques externos.