"La crisis en Europa sigue siendo el principal desafío para el crecimiento mundial", afirmó Geithner en su discurso de bienvenida de la reunión de la APEC que se celebra este fin de semana en Hawai.
"Mientras Estados Unidos continúa trabajando en los problemas que causaron la crisis y Europa enfrenta un momento de lento crecimiento, las economías asiáticas necesitarán estimular la demanda doméstica para ser menos vulnerables a las desaceleraciones y contribuir al crecimiento mundial", remarcó el secretario del Tesoro.
Geithner recordó en su intervención que las economías de la APEC representan cerca del 60 por ciento del producto interior bruto (PIB) mundial.
El encargado del Tesoro de Estados Unidos no dejó pasar la oportunidad e insistió en la necesidad de que las economías asiáticas, especialmente China, permitan a "sus monedas ajustarse a las fuerzas del mercado".
"China, en particular, debe continuar el fortalecimiento de su divisa, y ya ha reconocido la importancia de un proceso de ajuste más rápido", subrayó.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anfitrión del encuentro en su Estado natal, se reunirá con sus homólogos de China, Hu Jintao, y Rusia, Dmitri Medvédev.
Asimismo, tiene previsto celebrar un encuentro trilateral con los gobernantes de México y Canadá.
La Casa Blanca indicó en una rueda de prensa previa a la cita de Hawai que la gran prioridad de Obama durante la cumbre de la APEC será expandir los lazos comerciales de Estados Unidos con Asia, la región que "forjará el futuro del siglo XXI".
La APEC, fundada en 1989, cuenta con 21 países miembros: Australia, Brunei, Canadá, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Tailandia, Estados Unidos, Taiwán, Hong Kong, China, Malasia, México, Papúa Nueva Guinea, Chile, Perú, Rusia y Vietnam.