Felipe González: "Los que salen de la pobreza exigen ahora derechos

El ex presidente del gobierno español Felipe González habló hoy en Madrid del efecto de la globalización en la desigual distribución de la riqueza y de los derechos reclamados por aquellos ciudadanos que han salido de la marginalidad en los últimos años en Latinoamérica.

Etiquetas: 

00091512-original.jpeg

El ex presidente del gobierno español Felipe González.

"En Brasil han salido de la pobreza unos 40 millones de personas, pero una vez que salen se convierten en ciudadanos que exigen derechos", afirmó el ex mandatario socialista, de 71 años, que gobernó España de 1982 a 1996.

"Se incorporan a la sociedad exigiendo un mayor nivel de compromiso social y saben que la renta que se está produciendo en el país se distribuye de forma desigual", aclaró, haciendo referencia a las recientes manifestaciones ciudadanas en Brasil.

González mantiene una estrecha relación con Latinoamérica. "Hace 15 días estuve hablando con (el ex presidente de Brasil) Lula (da Silva)", dijo hoy durante la presentación de su nuevo libro, "En busca de respuestas. El liderazgo en tiempos de crisis", publicado por la editorial Debate.

En el volumen, el socialista reflexiona acerca de los efectos de la globalización y de la crisis social y política que asola al mundo. "La globalización ha provocado un crecimiento de la riqueza sin precedentes, pero es muy pequeña respecto al crecimiento de los flujos financieros globales", afirmó.

González aludió al desplazamiento de la riqueza "de occidente a oriente y de norte a sur" y aseguró que la globalización "redistribuye mal el excedente de ingresos aunque millones de personas estén saliendo de la pobreza en el mundo".

A su juicio, los países emergentes están empezando a presionar para acceder a un sistema social, sanitario y educativo como el de los países más desarrollados. "¿Habrá un punto de confluencia? Es difícil", reflexionó el ex presidente español.

"Pero sobre todo es un error intentar competir con países como China igualando los salarios y las condiciones", señaló.