La colaboración histórica con los expertos en hidráulica y miles de mexicanos, señaló ha dado grandes beneficios. Muestra de ello es que en los 25 años recientes, se ha incorporado a 50 millones de habitantes al servicio de agua potable y a 60 millones de habitantes al de drenaje. Además, en un esfuerzo de casi un siglo, se han consolidado los distritos y unidades de riego, gracias a lo cual México ocupa el sexto lugar mundial en cuanto a superficie de riego.
Actualmente, destacó, se revierten casos muy importantes de sobre explotación, como el acuífero de Santo Domingo en Baja California Sur, y de contaminación, como el de Cromatos en el Estado de México e Hidalgo. Asimismo, dijo, cumplimos las metas de agua en los objetivos del milenio, mucho antes del plazo estipulado por la Organización de las Naciones Unidas y logramos generar una mayor cultura del agua, con lo que ahora la población es más consciente de cuidarla y gobernantes que impulsan mucho más este tipo de obras y de acciones.
Lejos de que la tarea esté concluida, aclaró, ahora es necesario mantener la coordinación con los especialistas para afrontar grandes retos como llevar agua a las comunidades dispersas, alejadas y de difícil acceso, fortalecer a los organismos operadores de los servicios de agua y muchos otros que permitirán robustecer el crecimiento de México.
Durante la ceremonia, en la que se entregó la presea Nezahualcóyotl a Fernando González Villareal, en reconocimiento a su trayectoria y contribución al sector hidráulico, Marco Alfredo Murillo Ruiz, Presidente de la AMH, ratificó el compromiso de la asociación de participar con las instituciones gubernamentales, particularmente con la Conagua, para mantenerse como órgano de apoyo y consulta, para afrontar juntos los retos hídricos y construir un mejor México.