Dicho festejo cobró gran importancia el día 16 de junio no sólo por lo que representa culturalmente, sino también por su impacto en la actividad comercial.
Durante el sábado 15 y domingo 16, la Profeco practicó 510 verificaciones, en materia de comportamiento comercial, normas oficiales mexicanas y metrología, a partir de las cuales se lograron los resultados siguientes:
27 establecimientos con giro comercial de restaurantes, tiendas de ropa, vinaterías y estacionamientos, fueron emplazados a procedimiento por violaciones a Ley, tales como no exhibir o respetar precios, realizar el cobro por concepto de propina y no contar con la calibración anual obligatoria.
En un establecimiento se colocaron sellos de suspensión de comercialización por no contar con la calibración anual obligatoria.
Más de 6,080 productos fueron verificados, como son relojes, ropa, zapatos, artículos eléctricos de los cuales 286 fueron inmovilizados por incumplimientos a las normas oficiales mexicanas tales como ostentar información en idioma distinta al español.
39 instrumentos de medición verificados, de las que 1 báscula fue inmovilizada por no cumplir con la calibración anual obligatoria.
Como parte de las medidas preventivas del Programa, la Procuraduría Federal del Consumidor difundió la campaña “Exige precios a la vista y Compara”, a fin de que los consumidores hagan valer sus derechos.
Asimismo, la Profeco, con estos operativos, ha consolidado las estrategias dirigidas a fomentar la denuncia ciudadana con el compromiso de atender de manera pronta cada una de ellas.
En los días previos a la celebración del Día del Padre, la Procuraduría reforzó las acciones de verificación a nivel nacional y estableció coordinación con autoridades federales y locales para el desarrollo de acciones conjuntas, encaminadas a evitar que se afectaran los derechos y economía de los consumidores.
La verificación se practicó en establecimientos, tales como: Tiendas de autoservicio y departamentales, zapaterías, almacenes y tiendas de deportes, tiendas con venta de aparatos electrónicos (cámaras fotográficas, video y sus accesorios o consumibles), eléctricos (herramienta eléctrica, por ejemplo), discos grabados con audio y video, dulcerías, pastelerías, restaurantes, bares y estacionamientos públicos.