Empoderar a la sociedad Multiplicará esfuerzos en la lucha contra el hambre

La participación de las organizaciones civiles en la Cruzada Nacional Contra el Hambre permitirá multiplicar esfuerzos y empoderar a la ciudadanía en la lucha contra el hambre, principalmente a las mujeres, como agentes de cambio y en ejercicio pleno ejercicio sus derechos, señaló la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, durante el evento conmemorativo del 30 aniversario de The Hunger Project en México.

Acompañada del presidente del Consejo Global de The Hunger Project, Steven J. Sherwood, la titular de la Sedesol afirmó que la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto es construir un México incluyente, así como potencializar las capacidades y liderazgo de los mexicanos para encontrar salidas productivas al tema de la pobreza.

Ante indígenas de Chiapas, Oaxaca, San Luis Potosí y Zacatecas, estados donde trabaja el voluntariado de esta organización civil internacional, la responsable de la política social del gobierno de la República señaló que la Cruzada Nacional Contra el Hambre va más allá del asistencialismo.

La Cruzada “no sólo es el tema alimentario; se trata de generar una condición de vida, de autonomía y dignidad. Por eso hablamos de salud, educación, vivienda, cultura,  acceso a la justicia y de todos los aspectos que tienen que ver con los derechos sociales, porque no queremos clientelas ni ciudadanos subordinados, sino mexicanos plenos”, enfatizó la funcionaria federal

Aseguró que el trabajo de la presente administración es por los mexicanos siempre olvidados, la mayoría indígenas, para que sean ellos los protagonistas de sus propias historias de éxito, en un trabajo coordinado desde el gobierno federal.

“El gobierno es el rector de la estrategia, pero estamos conscientes de que es una batalla que tenemos que dar junto con la sociedad. Tenemos que ir de la mano; no podemos luchar aisladamente. Tenemos que trabajar juntos y la sociedad civil es fundamental en esta tarea”, sostuvo.

La secretaria Robles Berlanga indicó que la Sedesol coincide con The Hunger Project en lo concerniente a luchar contra el hambre a través del empoderamiento de las personas, mediante la creatividad, habilidades y capacidades de quienes diariamente trabajan para construir vidas de dignidad y confianza.

Dijo que como parte del esfuerzo que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto existe gran confianza en la participación de las mujeres, por ser ellas las primeras en estar en la trinchera para alimentar a sus hijos, y en el potencial de los jóvenes para “construir un México sin pobreza, de derechos sociales, de ciudadanos plenos y con una democracia eficaz”.

“Para que la Cruzada sea sostenible y sustentable, y no dependa sólo de la acción del gobierno, es necesario el empoderamiento de la ciudadanía y aumentar la capacidad de las personas para transformar sus realidades a partir de su propio esfuerzo”, concluyó la titular de la Sedesol.

En su intervención, el presidente del Consejo Global de The Hunger Project, Steven J. Sherwood, hizo un reconocimiento a la secretaria Rosario Robles Berlanga por su ejemplo de lucha en el empoderamiento de las mujeres de México, así como por el trabajo que realiza para combatir el hambre y la pobreza extrema, a través de una estrategia federal que no sólo busca dar de comer a los que menos tienen sino, principalmente, transformar su realidad.

En la conmemoración del 30 Aniversario de The Hunger Project en México estuvieron la presidente ejecutiva Mary Ellen Mcnish; el vicepresidente ejecutivo, John Conrood; la consejera global, Syeda Hameed Yunuel; la presidente ejecutiva en México, Lorena Vázquez Ordaz; la titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), María Angélica Luna Parra, y representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

The Hunger Project (THP) es una organización global sin fines de lucro, comprometida en la lucha contra el hambre, que trabaja en 12 países de África, Asia y América Latina, por medio del empoderamiento de las personas en zonas rurales, para que lleven vidas autosuficientes, satisfagan sus necesidades básicas y construyan un mejor futuro para sus hijos.