Emite el Senado Declaratoria de Entrada en Vigor del CNPP en 8 estados

En la sesión del 17 de febrero, el Senado de la República emitió la Declaratoria de Entrada en Vigor a nivel federal del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), a partir del 29 de abril de 2016 en los estados de Campeche, Michoacán, Sonora y Veracruz.

A petición del Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del  Presidente del Consejo de la Judicatura Federal, del secretario de Gobernación y de la procuradora general de la República, también se emitió la Declaratoria de Entrada en Vigor del CNPP a partir del 14 de junio de 2016, en los estados de Baja California, Guerrero, Jalisco, Tamaulipas, así como en el archipiélago de las Islas Marías y en el resto del territorio nacional, a que se refieren los artículos 42 y 48 constitucionales.

El CNPP tiene el objetivo de establecer las normas para la investigación, procesamiento y sanción de los delitos cometidos en el territorio nacional, que sean competencia de los órganos jurisdiccionales locales y federales.

Asimismo, establece lineamientos para esclarecer los hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que se repare el daño; todo lo anterior en un marco de respeto a los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los tratados internacionales de los que México sea parte.

Este código homologará los procedimientos penales en el país, introducirá los juicios orales y contempla un nuevo sistema de justicia adolescente y su implementación en toda la República Mexicana no debe pasar de junio de 2016.