El TEPJF acerca la justicia electoral a todos los sectores de la población

Para cumplir con el compromiso social de acercar la justicia electoral a todos los sectores de la población, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) realizó la Primera Jornada Nacional de Difusión de la Jurisprudencia Electoral, a través de la cual promovió criterios sentados en diferentes jurisprudencias emitidas para proteger los derechos político-electorales de los ciudadanos.

Etiquetas: 

00048076-original.jpeg

El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Alejandro Luna Ramos.

Durante su participación en la mesa Jurisprudencia electoral en materia de derechos indígenas, el magistrado presidente José Alejandro Luna Ramos afirmó que la jurisprudencia del Tribunal Electoral favorece la construcción de un país más justo e incluyente de todos los estratos de la sociedad, particularmente del colectivo indígena, a partir del reconocimiento de los estándares de participación e inclusión de los pueblos y comunidades de este sector de la población, indicó.

El TEPJF se ha destacado por aplicar una interpretación progresista, lo que lo convierte en una de las instituciones que ha promocionado con más intensidad la igualdad de oportunidades entre los grupos que tradicionalmente han sido objeto de discriminación, dijo el Magistrado Presidente.

En materia de derechos político-electorales de las comunidades indígenas, siguió, el Tribunal estableció que éstos se encuentran protegidos por la Constitución federal y los diversos tratados internacionales que México ha ratificado, sin importar la ausencia de legislación secundaria sobre el tema. Con ello se garantiza el pleno acceso a la justicia de los actores, así como la protección a su derecho a elegir a sus representantes por medio del sistema de usos y costumbres.

Entre los casos más relevantes que ha resuelto el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en materia de elección por el sistema de usos y costumbres, se encuentran Cherán (Michoacán) y Tanetze de Zaragoza (Oaxaca), así como los juicios ciudadanos presentados por Filemón Navarro Aguilar y la asociación civil indígena Shuta Yoma.

En la mesa también participaron Ana Mireya Santos López, magistrada presidenta del Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca, y Evencio Nicolás Martínez Ramírez, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), quien citó las resoluciones de Tanetze de Zaragoga, Oaxaca y Cherán, Michoacán, con las cuales, dijo, el TEPJF dio un ejemplo del cumplimiento de su papel en materia de protección de los derechos indígenas.

Al respecto, Martínez Ramírez resaltó que la justicia electoral en casos resueltos es garante de la paz social y de ahí la importancia del trabajo de los tribunales de todo el país, y “mención especial merecen las jurisprudencias aprobadas por el TEPJF en esta materia, tal es el caso de San Juan La Lana, Oaxaca, por citar alguno”.